El elefante y el ratón que construyeron un puente de cariño

El elefante y el ratón que construyeron un puente de cariño

El elefante y el ratón que construyeron un puente de cariño

Había una vez en una extensa sabana africana, dos criaturas que, a simple vista, parecían no tener nada en común: un elefante llamado Ernesto y un ratón llamado Mateo. Ernesto era un elefante enorme con orejas grandes y una trompa que parecía interminable. Sus ojos eran tan amables como el cielo de verano y su piel, arrugada y gris, era tan gruesa que nada podía penetrarla, ni siquiera las flechas del tiempo. En contraste, Mateo era un ratón diminuto, ágil y con unos ojos que brillaban siempre con un destello de curiosidad. Su pelaje era suave y marrón, y sus patas, tan rápidas como el viento, lo llevaban a cualquier rincón que deseara explorar.

A pesar de sus diferencias, ambos compartían algo importante: un gran corazón. Vivían en lados opuestos de un río ancho y caudaloso que atravesaba la sabana. Cada día, Ernesto se deleitaba observando cómo los animales pequeños cruzaban el río en el puente de piedra que, con el paso de los años, había comenzado a deteriorarse. Del otro lado, Mateo soñaba con conocer la vida entre los grandes arbustos donde habitaba Ernesto, pero nunca se atrevía a cruzar ese puente. Temía que se derrumbara bajo el peso de los secretos que guardaba.

Un día, el puente se desplomó con un estruendo aterrador. Los animales quedaron aislados y preocupados. Ernesto, viendo el desastre, comentó para sí mismo: “Esto no puede ser. Debemos hacer algo.” Mateo, al escuchar el estruendo desde su madriguera, compartió el mismo sentimiento. Sin embargo, lo que podía hacer un elefante parecía insignificante frente a lo que podía hacer un ratón, y viceversa.

Finalmente, Ernesto decidió visitar el borde del río para evaluar el daño. Al llegar, se encontró con Mateo, quien también había ido a investigar. Se miraron, cada uno dudando de las intenciones del otro, pero el deseo común de restaurar el puente venció sus reservas. «Hola, soy Ernesto, el elefante,» dijo Ernesto levantando su trompa en señal de saludo. «Soy Mateo, el ratón. Parece que ambos queremos lo mismo,» respondió Mateo.

Decidieron trabajar juntos para construir un nuevo puente. Al principio, la tarea parecía imposible. Ernesto era grande y fuerte, pero carecía de la delicadeza para manejar con precisión los pequeños materiales necesarios. Mateo, con su agilidad y destreza, podía recoger las piedrecillas pero no tenía la fuerza para llevar las rocas grandes. Los dos se dieron cuenta de la importancia de trabajar en equipo.

Ernesto comenzó a levantar las piedras más grandes con su trompa, colocándolas en posiciones estratégicas bajo la guía de Mateo, quien, con destreza, organizaba las piedras más pequeñas para dar estabilidad. Día tras día, su trabajo en equipo se fortalecía, y con ello, también su amistad.

“¡Mira, Ernesto! Este tablón cabe perfectamente aquí,” sugería Mateo, y Ernesto asentía moviendo suavemente la gruesa madera al lugar correcto. “Tienes razón, Mateo,” contestaba Ernesto con una risita. “Serás pequeño, pero tienes buen ojo para los detalles.”

La noticia de su esfuerzo comenzó a extenderse por la sabana, y otros animales se acercaron a ayudar. La llama Lucía trajo largas hojas de palmera para reforzar el puente, mientras el mono Jorge recogía lianas resistentes desde lo alto de los árboles. Leónardo, el león, a pesar de su aspecto feroz, supervisaba el trabajo para asegurarse de que todo marchara bien.

Pasaron semanas, y poco a poco, el puente del cariño empezó a tomar forma. Cada piedra colocada, cada tablón asegurado, era un recordatorio del poder de la cooperación y la amistad. No era simplemente un puente de piedra y madera; era un símbolo de esfuerzo y dedicación conjunta.

Una mañana muy temprano, cuando los primeros rayos del sol acariciaban el horizonte, Ernesto y Mateo se encontraron en el puente, ahora casi terminado. Ambos estaban emocionados y nerviosos. “Creo que hoy es el día,” dijo Ernesto con una mezcla de orgullo y temor. “Ya está casi listo,” asentó Mateo, susurrando con un suspiro al ver la obra.

Cuando el último clavo fue golpeado y el último tablón puesto en su lugar, todos los animales se reunieron para admirar su creación. “¡Lo hemos conseguido!” exclamó Lucía con alegría. Los animales celebraron el momento, y Ernesto levantó a Mateo en su trompa en señal de victoria.

Con el puente terminado, los animales de ambos lados del río comenzaron a cruzar de nuevo, reencontrándose con amigos y familiares. Ernesto y Mateo se convirtieron en héroes, no solo por su valentía y esfuerzo sino también por demostrar que, a pesar de las diferencias, se pueden unir fuerzas para lograr lo imposible.

Un día, mientras disfrutaban del sol sobre el nuevo puente, Ernesto preguntó a Mateo: “¿Qué has aprendido de todo esto, amigo?”. Mateo, reflexionando, respondió: “He aprendido que la amistad y el amor pueden construir puentes más firmes que cualquier otro material. No importa cuán grandes o pequeños seamos, juntos podemos superar cualquier obstáculo.”

Desde ese día, Ernesto y Mateo se convirtieron en los mejores amigos. Visitaban diariamente el puente, recordando cómo su colaboración había unido no solo dos lados del río sino también dos corazones. La sabana floreció con más amistad y colaboración gracias a su inspiradora historia.

Y así fue como un elefante y un ratón enseñaron a todos que, con amor y trabajo en equipo, se pueden construir puentes de cariño que perduren para siempre.

Moraleja del cuento «El elefante y el ratón que construyeron un puente de cariño»

La verdadera amistad y el amor tienen el poder de unir a las personas, sin importar sus diferencias físicas ni sus apariencias externas. Cuando nos apoyamos en los demás y trabajamos en equipo, podemos superar cualquier desafío y construir puentes que perduren en el tiempo.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 412 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares