La liebre y el puente arcoíris hacia el reino de los sueños

La liebre y el puente arcoíris hacia el reino de los sueños

La liebre y el puente arcoíris hacia el reino de los sueños

Había una vez, en un rincón encantado del bosque de los Mil Colores, una joven liebre llamada Florencio. Era conocida por su pelaje de un blanco radiante, que contrastaba maravillosamente con sus ojos color zafiro. Florencio vivía en una madriguera acogedora, rodeada de violetas y margaritas. Aunque era elogiado por su inteligencia y velocidad, su corazón inquieto deseaba aventuras más allá de las colinas.

Una tarde, mientras Florencio disfrutaba de un rayo de sol junto al arroyo plateado, escuchó un susurro en el viento. «Florencio, Florencio», lo llamaban, y su curiosidad no pudo más que despertar. De entre los cañaverales, apareció una anciana tortuga llamada Doña Matilde, con un caparazón adornado de musgo y ramas secas. «He oído tus deseos», comenzó Doña Matilde, «¿Quieres conocer el puente arcoíris hacia el reino de los sueños?».

Florencio se quedó atónito. La leyenda del puente arcoíris era un cuento antiguo que narraban los más viejos del bosque. Decía que quien cruzara ese puente alcanzaría un paraíso de felicidad, donde los sueños se volvían realidad. «¿Dónde está?», preguntó Florencio con evidente emoción.

Doña Matilde lo miró a través de sus pequeños ojos brillantes y respondió con un tono de misterio: «Solo aquellos puros de corazón pueden verlo. La clave está en seguir los siete colores del arcoíris en su orden correcto». Con la promesa de ayuda, la anciana tortuga se despidió lentamente, quedando solo la brisa con un aroma a jazmín como prueba de su visita.

Decidido, Florencio empezó su viaje. El primer color era el rojo, y encontró un campo de amapolas ardientes. Ahí, una mariposa llamada Luna, de alas escarlatas, volaba entre las flores. Al notar a Florencio, Luna aterrizó suavemente sobre su nariz. «¿Buscas el puente arcoíris?», preguntó.

Florencio asintió con fervor. «Primero deberás responderme una pregunta», dijo Luna, «¿Qué es lo que nutre el rojo en tu corazón?». Tras pensarlo un momento, Florencio respondió, «La pasión por descubrir lo desconocido». Satisfecha con la respuesta, Luna le indicó que siguiera hacia el sur, hacia el bosque de mandarinas.

El segundo color, el naranja, lo esperaba en los naranjos cargados de frutos brillantes. Un zorro llamado Felipe, ágil y astuto, se acercó a Florencio. «Para continuar, debes jugar una partida de escondrijo», le retó Felipe, sonriendo con picardía.

La partida fue intensa, pero Florencio usando su inteligencia y rapidez, logró esquivar al zorro y encontró un escondite perfecto bajo una roca cubierta de hiedra. Felipe, aunque fiero, reconoció su derrota con una sonrisa sincera. «La perseverancia te ha traído hasta aquí», dijo el zorro, «Ahora sigue el sendero dorado del amanecer».

El tercer color, el amarillo, lo llevó a un prado de girasoles. Una abejita llamada Clara, industriosa y amable, zumbó a su alrededor. «Para pasar, debes compartir un sueño que quieras realizar», le pidió Clara, con su voz melódica. Florencio, sin dudarlo, expresó, «Deseo que todos los habitantes del bosque vivan en armonía y paz».

Clara se mostró complacida con el sueño altruista del joven liebre. Le indicó su siguiente dirección: hacia el valle de los pastos verdes. Aquí, el cuarto color, el verde, lo esperó en la suave hierba donde un sabio ciervo llamado Sebastián pastaba con tranquilidad.

«La sabiduría del verde te ofrece este consejo», dijo Sebastián, «Debes demostrar tu valentía desafiando tus propios miedos». Sin dudar, Florencio entró en una cueva oscura, donde el eco de sus pasos resonaba de manera intimidante. Con el corazón palpitando, avanzó hasta salir al otro extremo, donde la luz del sol lo recibió cual faro de seguridad. Sebastián sonrió desde la distancia. «Recuerda, siempre sigue tu corazón», añadió el ciervo.

El quinto color, el azul, se reflejaba en las aguas del lago cristalino. Un pez llamado Mauricio, de escamas azul cobalto con destellos plateados, emergió del agua para saludarlo. «El verdadero amor reside en tu interior», dijo Mauricio, «Por eso, debes ayudarme sin esperar nada a cambio». Florencio, sintiendo el puro deseo de ayudar, recogió piedras y limpiaron juntos la ribera del lago hasta que brilló como cristal.

Tras haber obtenido el conocimiento azul, Florencio se dirigió hacia el sexto color, el índigo, en busca de respuestas místicas. En un rincón del bosque de robles, encontró una biblioteca oculta atendida por Soraya, la lechuza, poseedora de un plumaje tan oscuro que parecía absorber la luz.

«El conocimiento es poder», entonó Soraya, ofreciéndole un acertijo que solo podría resolver si confiaba en su sabiduría interior. «En el corazón de la oscuridad, lo que realmente vemos es…». Florencio respondió con voz firme: «La luz de nuestra esencia». Soraya, contenta con la respuesta, le entregó un mapa que conduciría al último color.

El séptimo y último color del arcoíris, el violeta, aguardaba en la colina de lavandas, donde una fascinante liebre llamada Estela, con ojos del tono más intenso de la amatista, lo acogió. «El violeta purifica el alma», dijo Estela, «Para completar tu viaje, debes meditar y hallar la paz en ti mismo».

Florencio se sentó a meditar, sintiendo la brisa suave entre los campos de lavanda, y pronto alcanzó un estado de armonía plena. De pronto, un resplandor púrpura comenzó a brillar, revelando un hermoso puente arcoíris que se levantaba ante sus ojos. Estela, orgullosa, lo animó a cruzar, «El reino de los sueños te espera, amado hermano».

Florencio avanzó por el puente con paso seguro. Al llegar al otro lado, se encontró rodeado por un paisaje paradisíaco, donde los árboles parecían susurrar secretos dulces y los animales convivían en perfecta armonía. Las estrellas en el cielo eran tan cercanas que se podían casi tocar.

Ahí, en el corazón del reino, Florencio encontró a todos los amigos que había conocido en su viaje, cada uno con una sonrisa luminosa. Finalmente, había hallado el lugar donde su corazón inquieto podía descansar y sus sueños cobrar vida.

El reino de los sueños no solo existía en la geografía mágica del bosque, sino que había sido un descubrimiento profundo dentro de sí mismo. Florencio, ahora más sabio y realizado, comprendió que la verdadera aventura es explorarse a uno mismo y que el camino a nuestros sueños muchas veces está pavimentado con actos de bondad, valentía y sabiduría.

Desde aquel día, Florencio contó su historia a todos los habitantes del bosque, quien escucharon atentos, compartiendo su enseñanza y recordando que las fronteras de los sueños están tan lejos como nuestras capacidades de soñar y hacer el bien.

Moraleja del cuento «La liebre y el puente arcoíris hacia el reino de los sueños»

La verdadera felicidad y realización se encuentran dentro de uno mismo, a través de actos de bondad, valentía y sabiduría. En el camino hacia nuestros sueños, encontramos desafíos que nos fortalecen y nos revelan la grandeza y la paz que llevamos en nuestro interior.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 412 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares