Cuento: El Búho y la Luna de Plata vigilando los secretos nocturnos

Cuento: El Búho y la Luna de Plata vigilando los secretos nocturnos 1

El Búho y la Luna de Plata vigilando los secretos nocturnos

En un antiguo bosque cubierto por la sombra de copas de árboles centenarios, habitaba el sabio y cauteloso búho Don Gregorio.

Sus ojos, profundos como infinitos abismos nocturnos, capturaban cada secreto que la oscuridad intentaba ocultar.

Su plumaje, moteado con destellos grises y blancos, lo camuflaba perfectamente entre la corteza de los árboles, sólo la Luna de Plata era testigo de su silenciosa vigilancia.

Don Gregorio no siempre había sido tan cauteloso, habiendo sido víctima, en su temprana juventud, de un engaño que casi le cuesta la vida.

Este episodio le enseñó la importancia de la observación y la discreción, lecciones que aplicaba cada noche cuando alzaba el vuelo.

Pero el búho no estaba solo en su dominio. Compartía el vasto bosque con una miríada de criaturas, cada una con su propia historia y secretos.

En una noche particularmente clara, una agitación inusual interrumpió la serenidad del bosque.

Águilas reales se habían acercado mucho a los dominios de Don Gregorio, complotando algo que podría alterar el equilibrio del bosque.

“Young Álvaro, ¿crees que el viejo sabio adivinará nuestros planes?” susurró una de las águilas, una hembra de mirada tan penetrante como su pico afilado.

—Confía en mí, Rosalinda —respondió Álvaro con un brillo desafiante en su mirada—. Don Gregorio podrá tener años de experiencia, pero esta vez la Luna de Plata iluminará nuestro éxito, no su eterna vigilancia.

Lejos de sospechar, Don Gregorio continuó con su rutina. Fue entonces cuando, de pronto, escuchó el suave llanto de una pequeña lechuza, desorientada y perdida en lo profundo del sotobosque.

Sabía que no podía ignorar tal llamado. Sin embargo, haciendo caso a su instinto, optó por mantenerse alerta ante cualquier otra eventualidad.

Siguiendo los débiles lacrimosos sonidos, encontró a la pequeña lechuza, sus ojos ambarinos reflejando la luna que se deslizaba por el cielo nocturno.

“¿Cómo te llamas, pequeña lechuza?” preguntó Don Gregorio con tono paternal.

—Me llaman Valentina, buen señor —musitó la lechuzita, aún con sollozos contenidos en su voz.

Don Gregorio notó que aunque la escena parecía ser un simple caso de una cría perdida, había algo que no terminaba de encajar.

Fue en ese preciso momento, cuando sus ojos captaron una sombra que se escabullía detrás de un olmo: una de las águilas espías.

Las noches siguientes se llenaron de susurros y sombras.

Don Gregorio, con Valentina ahora a salvo bajo su ala, inició una misión tan silenciosa como la brisa: desentrañar el misterio de las intenciones de las águilas.

Las estrellas y la Luna de Plata se convirtieron en sus cómplices, iluminando tenuemente los secretos ocultos entre las hojas y raíces del vetusto bosque.

Las águilas, mientras tanto, continuaban con sus maquinaciones.

Eran cazadoras natas, soberbias y orgullosas, pero incluso ellas respetaban (y temían) la astucia de Don Gregorio.

Álvaro empezaba a poner en duda su plan, preocupado por la presencia de la lechuza y el incremento de la vigilancia del búho.

“Rosalinda, ¿estás completamente segura de que Valentina no será un problema para nosotros?” dijo con preocupación.

—Esa cría no es más que un peón en este juego —exclamó Rosalinda con frialdad—. No importa lo que intente Gregorio, no detendrá lo inevitable. La Luna de Plata presenciará nuestro ascenso.

A medida que pasaban las noches, Don Gregorio recababa información. Valentina se había convertido en una aprendiz dedicada, embelesada por las historias y sabiduría del ave de presa.

El búho, a cambio, había encontrado una nueva razón para proteger el bosque con más fervor que nunca.

Descubrió que las águilas planeaban un ataque a la arboleda central, hogar de muchos animales inofensivos y punto clave para la biodiversidad del bosque.

El deber llamaba a Don Gregorio a reunirse con los demás animales del bosque.

Convocó un concilio nocturno, donde zorros, jabalíes y hasta el tímido armiño se dieron cita.

Expuso su plan con una elocuencia que sólo la larga experiencia puede conferir.

—Mis amigos —comenzó Don Gregorio con voz resonante—, las águilas planean un ataque que podría deshacer años de armonía en nuestro hogar. Debemos unirnos, cada uno desde sus habilidades, para proteger lo que amamos.

Tras una larga noche de debate y preparación, los animales diseñaron una estrategia.

Comprendieron que la astucia debía superar a la fuerza bruta que las águilas planeaban emplear.

Don Gregorio, como siempre, sería los ojos en la oscuridad, Valentina enviaría señales, y los demás se encargarían de crear un mosaico de trampas y distracciones.

La noche del ataque, el cielo estaba despejado y la Luna de Plata brillaba con especial intensidad, iluminando cada rincón del bosque.

Las águilas, ignorantes de la maquinación en su contra, descendieron con la confianza concedida por la oscuridad que ellas tanto menospreciaban.

Los zorros, de pelaje rojizo como las hojas de otoño, cavaron zanjas cubiertas por hojas secas.

Los armiños, maestros del camuflaje, se asemejaron a fantasmas, pasando inadvertidos y guiando a los más jóvenes a esconderse.

Los jabalíes, con su fuerza descomunal, prepararon el terreno para que al mínimo roce, los árboles cediesen ligeramente, confundiendo a las águilas en su vuelo.

Justo en el momento en que Rosalinda y Álvaro creían haber dominado la escena, una serie de acontecimientos desafortunados se desencadenó.

La primera en caer en una zanja fue Rosalinda, que no pudo evitar soltar un aullido sorprendido.

Álvaro intentó ayudarla, pero al hacerlo, Valentina, desde su escondite, imitó a la perfección el chillido de un conejo, distrayendo y dirigiendo la atención de Álvaro hacia otro sector del bosque.

La confusión fue total.

Don Gregorio sobrevolaba la escena, dirigiendo a sus compañeros bosquesinos con señales acordadas.

Uno por uno, los planes de las águilas fracasaron, desmoronándose como un castillo de cartas a merced del viento.

Renderse fue la única opción para Rosalinda y Álvaro, quienes descubrieron que su ambición los había cegado a la fortaleza de un bosque unido.

Tras una corta negociación, las águilas acordaron partir y no volver a amenazar la paz del bosque.

El respeto había sido reinstaurado, y la lección, aunque dura, había sido aprendida.

El bosque celebró su victoria con un júbilo apenas contenido.

Don Gregorio, posado en su rama favorita, compartía con Valentina la satisfacción del deber cumplido.

La pequeña lechuza, ahora convertida en una valiente defensora del bosque, había ganado el respeto de todos.

—Don Gregorio, ¿crees que algún día seré tan sabia como tú? —preguntó Valentina mirando las estrellas.

—Querida Valentina —respondió con una suave risa—, ya tienes la sabiduría de escuchar y aprender, y eso es más de lo que muchos pueden presumir. La Luna de Plata será siempre tu guía, y yo estaré aquí para mostrarte el camino.

La vida continuó en el bosque, entrelazada con la magia de cada noche bajo la Luna de Plata.

Don Gregorio y Valentina mantenían su vigilancia, custodiando los secretos y las historias que solo la oscuridad puede contar.

Y aunque a veces el viento traía el lejano eco de águilas en vuelo, sabían que el bosque estaba preparado para cualquier amenaza, pues juntos habían aprendido que la unidad es la luz que deshace la sombra de la avaricia.

Moraleja del cuento «El Búho y la Luna de Plata vigilando los secretos nocturnos»

La sabiduría no radica únicamente en el conocimiento acumulado, sino en la capacidad de unirse en momentos de adversidad.

Como las ramas de un árbol, somos más fuertes cuando nos sostenemos los unos a los otros.

Y bajo la vigilancia de la Luna de Plata, recordamos que incluso en la oscuridad, hay una luz que guía a los sabios hacia la unión, la inteligencia y la paz.

Abraham Cuentacuentos.

Lee más relatos de animales del bosque

5/5 - (1 voto)

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 431 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares