La despedida en el muelle y el recuerdo imborrable de una madre ausente

La despedida en el muelle y el recuerdo imborrable de una madre ausente

La despedida en el muelle y el recuerdo imborrable de una madre ausente

El murmullo del agua chocando suavemente contra los pilares del muelle se mezclaba con el ajetreo habitual del puerto. Alaia, con su pelo negro y largo recogido en una trenza, observaba los barcos partir mientras sujetaba con fuerza la carta que acababa de recibir. Tenía los ojos verdosos, profundos, donde el brillo del sol de la tarde revelaba la usanza de muchas noches sin dormir y varias lágrimas calladas.

El pequeño Javier corría por el muelle, riendo a carcajadas. A sus siete años, sus gruesas gafas no podían disimular la chispa de curiosidad que siempre lo acompañaba. «¡Mamá, mírame! ¡Mira cómo salto!» gritaba, mientras Alaia reía con una dulzura melancólica. Y es que aquel puerto no solo era el lugar donde las embarcaciones zarpaban, sino también donde aventuras inesperadas iniciaban para esas modestas familias de pescadores.

Había algo en la brisa marina de aquel atardecer que provocaba en Alaia una sensación de nostalgia profunda. La carta que sostenía casi ardía entre sus dedos, era un puente entre el pasado y el presente, y su contenido, revelaría secretos largamente guardados. Sintió la presencia de su madre Martina, ausente hace muchos años, en ese papel que le traía consigo la esperanza de reencontrarse.

«Alaia,» resonó una voz suave y firme. Era Guillermo, su esposo, con su cabello castaño rizado ondeando al viento. Sus manos curtidas por el trabajo marino tocaban delicadamente su hombro. «¿Estás bien? Te noto pensativa.» Sus ojos azules escudriñaban su rostro con preocupación.

Ella suspiró profundamente y le entregó la carta. «Es de mi madre. No estoy segura de cómo sentirme. Partió cuando yo era apenas una niña y ahora, después de todos estos años, me pide que vaya a verla. Dice que está enferma y quiere explicarme muchas cosas.»

Guillermo leyó la carta y, tras unos segundos de reflexión, miró a Alaia con comprensión. «Quizás debas ir, mi amor. Todo este tiempo has cargado con esa ausencia, podría ser una oportunidad de sanar viejas heridas.»

Martina había dejado un vacío enorme cuando se fue. Era una mujer de porte noble, siempre erguida y con una mirada penetrante que no dejaba espacio para la mediocridad. Su partida fue un golpe que Alaia, todavía niña, nunca pudo comprender del todo. «¿Por qué mamá?» eras las palabras que no encontraron respuesta en nadie.

Decidido a no dejar sola a Alaia en aquel viaje al pasado, Guillermo y Javier la acompañaron. Partieron en una madrugada nublada hacia un pueblo que se llenaba de recuerdos y desahogos. El trayecto estaba teñido de un silencio contemplativo, solo roto por las preguntas insaciables de Javier, «¿Cómo era la abuela? ¿Por qué se fue?».

Cuando llegaron, la casa de Martina les recibió con su puerta de madera desgastada, pintada de aquél azul marino apagado y los geranios en flor llenando el ambiente con su fragancia. Allí estaba Martina, demacrada por la enfermedad, pero con la vida encendida en sus ojos oscuros.

«Alaia…» susurró Martina, su voz apenas audible pero llena de emoción. Extendió su mano temblorosa para tocar a su hija. Alaia se arrodilló junto a su cama, su rostro bañado en lágrimas.

«Madre, te he extrañado tanto. Nunca entendí por qué nos dejaste. ¿Por qué me abandonaste?» La voz de Alaia se quebró en la última palabra, mostrando el dolor que había guardado durante tanto tiempo.

Martina tomó aire con dificultad, intentando calmar el dolor que le laceraba el pecho. «Alaia, había cosas que no podía explicarte entonces. Me vi obligada a irme, implicó sacrificios que no imaginabas.»

Guillermo, sintiendo la gravedad del momento, se llevó a Javier fuera de la habitación para permitirles aquel reencuentro íntimo. El pequeño estaba confundido pero entendía la tensión en el aire, aunque no dejaba de hacer preguntas.

La conversación entre madre e hija se extendió durante horas. Martina reveló secretos ocultos: el peligro que corrían y la necesidad imperiosa de proteger a su familia, los sacrificios silenciosos que no encontraron apoyo. «Siempre estuve contigo en pensamiento, mi niña», le dijo con ojos empañados. «Si te fui negada, fue para que tú pudieras vivir sin miedo.»

Alaia escuchaba cada palabra como si fueran piezas de un rompecabezas que al fin comenzaba a armarse. Sentimientos de angustia, rabia y tristeza se transformaron en comprensión y un amor renovado por aquella madre que tanto anhelaba entender.

Unos días después, Martina, aferrada a las manos de su hija, encontró la paz que tanto había buscado. A pesar del dolor de la despedida definitiva, Alaia sintió que su corazón había sanado. Había rescatado del olvido el amor de su madre y la fuerza que esta le había transmitido.

Regresaron al muelle, donde la vida seguía su curso. Javier jugaba entre las redes de pesca, mientras Guillermo le miraba orgulloso. Alaia, con los ojos puestos en el horizonte, sabía que su madre siempre estaría con ella, no en carne, pero sí en espíritu, en cada decisión y en cada momento con su familia.

En el silencio de aquel muelle, entendió la lección más significativa que su madre le había dejado: el amor a veces requiere sacrificios incomprensibles, y en esos actos, reside la más pura forma de entrega.

Moraleja del cuento «La despedida en el muelle y el recuerdo imborrable de una madre ausente»

El amor de una madre es un vínculo inquebrantable, incluso a distancia y en medio del dolor. En ocasiones, las decisiones más duras y aparentemente inexplicables se toman desde el fondo del corazón, buscando el bienestar de quienes más amamos. Es vital aprender a perdonar y comprender, descubriendo que el verdadero amor permanece, aun en la distancia, y que siempre podemos encontrar formas de sanar y fortalecer los lazos que nos unen.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 424 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares