La ciudad fantasma y los secretos enterrados bajo las ruinas

La ciudad fantasma y los secretos enterrados bajo las ruinas

La ciudad fantasma y los secretos enterrados bajo las ruinas

Adentrándose en los páramos desérticos del norte de México, se encontraba el grupo de amigos que había decidido pasar las vacaciones juntos: Javier, un ingeniero de mentalidad analítica; Laura, una periodista de espíritu curioso; Andrés, un arquitecto apasionado por los misterios históricos; y Natalia, una escritora en búsqueda de inspiración para su próxima novela. Habían escuchado rumores sobre una ciudad fantasma olvidada llamada San Lucio, cubierta por las sombras de la historia y envuelta en leyendas inconclusas.

“¿Estás seguro de que este es el camino?” preguntó Natalia, mientras miraba con escepticismo el mapa antiguo que Andrés sostenía en sus manos.
“Es lo que dice este viejo documento,” respondió Andrés. “No podemos estar muy lejos ahora.”
“Es emocionante pensar en todas las historias que quedaron enterradas aquí,” dijo Laura con un brillo en los ojos.
“Espero que sean solo historias. No estoy del todo convencido de que pasar la noche en un lugar como este sea una buena idea,” replicó Javier.

Al caer la noche, las ruinas de San Lucio emergieron de la oscuridad. Los vestigios de las casas de adobe y las calles estrechas parecían guardar secretos entre sus grietas. Instalados alrededor de una fogata, el grupo empezó a armar sus tiendas de campaña. La luna llena proyectaba sombras alargadas que danzaban alrededor, haciendo que el ambiente cobrara una inquietante vivacidad.

“He leído que esta ciudad fue abandonada hace más de cien años después de una serie de misteriosas desapariciones,” comentó Laura mientras acomodaba su saco de dormir.
“Dicen que los espíritus de los desaparecidos todavía rondan por aquí,” agregó Natalia, tratando de mantener el tono ligero.
“Seguramente no es más que producto de la imaginación popular,” intervino Javier en un intento de racionalizar las cosas.

Poco después, una ráfaga de viento trajo consigo un extraño susurro que pareció envolverlos. Un frío helado recorrió la piel de todos, haciendo que miraran a su alrededor con aprensión. “¿Qué fue eso?” preguntó Laura, sus ojos escudriñando la oscuridad.
“No lo sé, pero suena como si viniera de esa dirección,” dijo Andrés, señalando hacia las ruinas en la periferia del campamento.
“Será mejor no aventurarse en la oscuridad,” sugirió Javier, tratando de mantener la calma.

La noche continuó y el sueño finalmente los venció uno por uno. Sin embargo, Natalia se despertó en medio de la noche, sintiendo una presencia en su tienda. Abrió los ojos con cautela y vio una figura encapuchada que apenas se distinguía a través de la débil luz de la fogata. “¡Quién… quién eres!” exclamó, sujetando una linterna con manos temblorosas.
“No temas,” respondió una voz ronca. “Soy el guardián de estos lugares. Debes ir al templo en el centro de la ciudad si quieres entender los secretos enterrados.”

La figura desapareció tan rápido como había aparecido. Sin dudarlo, Natalia despertó a los demás. “Chicos, tenemos que ir al templo. Algo muy extraño está pasando aquí.”
“¿Estás loca? Es el medio de la noche,” replicó Javier.
“No podemos ignorar lo que acaba de pasar,” insistió Natalia.
“Si realmente queremos descubrir algo, debería ser ahora. Estoy contigo, Natalia,” dijo Laura, su curiosidad superando cualquier temor.

Guiados por la valiente luz de sus linternas, el grupo se dirigió al corazón de San Lucio. El templo, un edificio de piedra medio derruido, parecía vigilar con oquedades vacías. Al acercarse, notaron una inscripción en una lengua antigua en el dintel de la puerta.
“Este lenguaje parece de hace siglos,” murmuró Andrés mientras analizaba la piedra.
“Laura, tú que sabes algo sobre lenguas antiguas, ¿puedes traducir esto?” preguntó Natalia.
“Hmmm… parece que habla de un culto antiguo que veneraba una deidad oscura. Menciona una cámara secreta donde se realizan rituales…”

En ese instante, un ruido estrepitoso resonó dentro del templo. Sin pensarlo, Andrés empujó la puerta y se adentraron en el oscuro recinto. La atmósfera dentro era sofocante y pesada. Las paredes estaban cubiertas de antiguos graffitis y símbolos indescifrables.
“Mirad esto,” dijo Laura, señalando un altar en el centro. Estaba cubierto de polvo y rodeado de velas apagadas. “Aquí es donde deben haber realizado los rituales.”
“El aire está cargado con algo… no es solo polvo,” murmuró Javier.

De repente, el suelo bajo el altar comenzó a temblar, y una escotilla secreta se abrió revelando una escalera que descendía a las profundidades. “Esto está cada vez más raro,” dijo Andrés, visiblemente emocionado.
“No tenemos otra opción más que seguir adelante,” sumó Natalia.

Descendieron con cautela, y los escalones crujieron bajo sus pies. Una vez abajo, se encontraron en una cámara subterránea iluminada por antorchas de fuego azul. En el centro, un círculo mágico se dibujaba en el suelo. Y en el centro del círculo, un cofre antiguo.
“¿Será seguro abrir eso?” preguntó Javier, su mente calculando todos los posibles peligros.
“Solo hay una forma de saberlo. No hemos llegado tan lejos para retroceder ahora,” respondió Laura con decisión.

Al abrir el cofre, encontraron un libro antiguo escrito en la misma lengua que la inscripción del templo. “Este debe ser el libro de rituales,” especuló Andrés mientras hojeaba las amarillentas páginas. Ahí, encontraron un ritual de liberación para los espíritus atrapados.
“Esto podría explicar las desapariciones. Los espíritus están atrapados en este lugar,” dedujo Natalia.
“Tiene sentido, pero debemos realizar el ritual con mucho cuidado,” advirtió Laura. “Las instrucciones son muy precisas.”

Minutos después, e imbuidos en la magia de la cámara subterránea, comenzaron a recitar las palabras del libro de rituales. A medida que avanzaban en la lectura, una voz gutural llenó el espacio y las antorchas parpadearon. “Estamos cerca,” susurró Laura.
“¡No debemos detenernos ahora!” gritó Andrés.

El aire se llenó de un susurro colectivo, voces que parecían agradecerles a medida que el último verso era pronunciado. Entonces, en un estallido de luz y viento, la calma regresó al ambiente y el círculo se desvaneció. “Creo que funcionó,” dijo Javier, aliviado.
“Lo logramos,” confirmó Natalia, viendo cómo las energías residuales de la sala se desintegraban.

Regresaron a la superficie con el corazón ligero, conscientes de haber liberado a las almas atrapadas. Al día siguiente, la luz del sol le daba al lugar un aura de paz renovada. “Es como si la ciudad hubiera recuperado finalmente su tranquilidad,” dijo Laura. Mientras se despedían de las ruinas que ahora parecían menos ominosas, sintieron la gratitud de los antiguos habitantes de San Lucio.

“Qué alivio saber que podemos hacer la diferencia, incluso con historias que parecían olvidadas,” reflexionó Andrés.
“Cada lugar tiene sus secretos, pero quizás solo es cuestión de atreverse a descubrirlos,” concluyó Natalia con una sonrisa, no solo por la nueva fuente de inspiración para su novela, sino por la conexión más profunda que había sentido con la historia de San Lucio.

Moraleja del cuento «La ciudad fantasma y los secretos enterrados bajo las ruinas»

Explorar y desentrañar los misterios que nos rodean puede revelar verdades ocultas y liberar a aquellos atrapados por el pasado. A veces, actos de valentía nos llevan a descubrir que las historias olvidadas pueden encontrar su fin y, en el proceso, nos ayudan a reconciliar los ecos del ayer con las esperanzas del mañana.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 412 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares