La mirada del cuadro y los ojos que siguen cada movimiento ocultando un oscuro secreto

La mirada del cuadro y los ojos que siguen cada movimiento ocultando un oscuro secreto 1

La mirada del cuadro y los ojos que siguen cada movimiento ocultando un oscuro secreto

En una pequeña villa enclavada entre colinas y brumas, la familia Rivera recibió una antigua herencia: una mansión colonial que parecía anclada en el tiempo. La noticia fue acogida con sorpresa y una punzada de curiosidad. Carlos, patriarca de la familia y escéptico por naturaleza, era un abogado reconocido por su racionalidad. Su esposa, Mariana, compartía un interés en lo oculto y paranormal, aunque su día a día lo dedicaba a enseñar historia del arte en la universidad local.

Cuando cruzaron el umbral de la casa, el aire olía a madera y a secretos por desvelar. Mientras exploraban las amplias salas y pasillos adornados con tapices descoloridos y muebles de épocas pasadas, su hija Valeria se detuvo en seco frente a un cuadro que colgaba en el salón principal. Depictaba a una dama de ojos perspicaces y una sonrisa enigmática. «¡Sus ojos me siguieron!» exclamó, pero Carlos, siempre práctico, explicó el efecto de las pinturas con esta característica.

Esa noche, los Rivera decidieron acampar al calor de la chimenea. Las llamas crepitantes contrastaban con el silencio sepulcral que inundaba las sombras. Fue entonces cuando Mariana percibió una sensación extraña, «Es como si realmente nos observaran», susurró con voz temblorosa. Carlos intentó calmarla, atribuyendo su inquietud al cansancio y a la atmósfera de la casa.

No obstante, mientras la familia yacía en sus tiendas de campaña, los retratos antiguos parecían cobrar vida, su intensidad aumentaba al caer la noche. Eran ojos que habían visto siglos pasar y mantenían presos los secretos más oscuros de la villa. La luna, a través de los vitrales, se convirtió en cómplice de este misterioso baile.

Los ruidos comenzaron como un murmullo. Carlos se levantó para investigar, cada paso lo acercaba más al cuadro de la dama. Su figura parecía ahora más viva, su mirada más intensa. «Debe ser obra del sueño», se convenció Carlos, intentando ignorar el escalofrío que recorrió su espalda.

Mariana, despertada por la ausencia de su marido, fue en su busca. Descubrió a Carlos paralizado frente a la pintura, ojos clavados en aquellos que parecían seguirle. «Carlos, ¿qué sucede?» preguntó, su voz se quebró al notar que la expresión de la dama del cuadro había cambiado a una mueca siniestra.

La preocupación dio paso al pavor cuando Valeria, sobresaltada por los gritos de sus padres, se levantó de un salto. La figura en el lienzo ya no estaba. Solo quedaba un fondo oscuro, la dama había desaparecido.

Un golpe seco y un gemido los hicieron girar hacia la pared opuesta. Allí estaba la mujer del cuadro, pero esta vez fuera de su marco. Su presencia era tan real que podían sentir el frío que emanaba de su figura. «Vosotros sois los dueños temporales de mi prisión», dijo con una voz que parecía venir de otro mundo.

Carlos, recobrando la compostura, enfrentó a la aparición. «¿Qué quieres de nosotros? ¿Por qué estás atrapada ahí?» Su abogado interior buscaba respuestas lógicas a un enigma que desafiaba toda razón.

La dama relató una historia de amor y traición, de un artista celoso que la había encerrado en aquel cuadro huyendo de sus sentimientos. A lo largo de los años, había permanecido en silencio, con la esperanza de que alguien la liberaría.

Mariana, con su conocimiento en arte y lo sobrenatural, propuso un plan. «Debemos devolverla a su lienzo y sellar el cuadro con una fórmula de liberación», afirmó con convicción. La familia se unió en una tarea frenética, mezclando antiguas palabras con nuevas esperanzas.

Con cada verso recitado, la mujer del cuadro comenzó a desvanecerse, su silueta etérea regresaba al lienzo. Los ojos de la dama, antes cautivos, se suavizaron y una paz desconocida se reflejó en su mirada. La familia Rivera completó el encantamiento justo cuando el primer rayo de sol se colaba por las ventanas.

El cuadro mostraba nuevamente a la dama, pero ahora su sonrisa era genuina, y aunque sus ojos seguían a aquel que la mirase, no había ya ninguna malicia en ellos. Carlos, Mariana y Valeria se abrazaron, exhaustos pero con el corazón aliviado.

En los días siguientes, la villa parecía más luminosa y menos opresiva. Los Rivera decidieron quedarse, convirtiendo la antigua mansión en un hogar repleto de cariño y risas, donde la dama del cuadro se convirtió en una peculiar guardiana de sus historias y secretos familiares.

El tiempo sanó las grietas y vistió la casa de nuevo esplendor. La familia creció en amor, sabiendo que habían liberado a un alma y con ello, habían ganado su eterna protección.

Moraleja del cuento «La mirada del cuadro y los ojos que siguen cada movimiento ocultando un oscuro secreto»

Las cadenas más fuertes no siempre son de hierro; a veces, el arte y el afecto son las claves que liberan tanto a los atrapados como a los que los liberan. En cada acto de bondad, una puerta se abre para traer luz a las penumbras más inesperadas.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 443 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares