Cuento: Ecos en el pozo sin fondo y el enigma de un pueblo aislado y sus misteriosas profundidades

Cuento: Ecos en el pozo sin fondo y el enigma de un pueblo aislado y sus misteriosas profundidades 1

Ecos en el pozo sin fondo y el enigma de un pueblo aislado y sus misteriosas profundidades

Había un viejo pueblo, emplazado entre colinas y brumas, donde el viento parecía hablar con susurros de antiguas leyendas.

En este lugar, reinaba un enigma ancestral: un pozo sin fondo, cavado en algún momento por manos ya olvidadas.

Los habitantes evitaban pasar cerca, pues decían que aquel que osaba escuchar con atención los ecos que emergían de su oscuro abismo, no tardaba en perder la cordura.

No lejos de allí, vivía Marina, una joven de cabellos oscuros como la misma noche sin luna y ojos claros que destellaban curiosidad e inteligencia.

A pesar de las advertencias, algo en su interior la atraía irresistiblemente hacia el pozo.

Marina desconocía que pronto, su valentía sería puesta a prueba de formas que jamás habría imaginado.

Una tarde, cuando el cielo teñía sus colores al anaranjado ocre del atardecer, Marina se aproximó sigilosamente al pozo.

La brisa llevaba susurros que parecían voces humanas—o eso le quería parecer.

‘¿Acaso son los ecos del viento jugando con mi mente?’, pensó mientras su corazón latía con fuerza ante la posibilidad de desvelar el misterio que tanto la inquietaba.

«Marina, no deberías estar aquí», la voz de Alejandro, el muchacho del molino, la sobresaltó.

Detrás de ella, su silueta se recortaba con la última luz del día.

«Este lugar… no es seguro», agregó con un hilo de voz que denotaba un temor apenas contenido.

Ella se giró para encararlo, «¿Y tú por qué estás aquí entonces, Alejandro?», preguntó con una sonrisa temeraria. Él, con su mirada fija en el pozo, murmuró,

«Algo anda mal. Últimamente, los animales evitan este lugar, y los viejos hablan de presagios oscuros. Deberíamos volver al pueblo».

No obstante, las advertencias de Alejandro no hicieron sino avivar la llama de la curiosidad de Marina, quien, decidida a explorar el misterio, le dijo, «Si el miedo te paraliza, puedes irte, pero yo necesito saber».

Alejando, cautivado por su determinación y quizá, en parte, por el brillo desafiante de sus ojos, decidió quedarse.

Con un respirar profundo y un silencio lleno de tensión, se acercaron juntos al borde del pozo.

Marina lanzó una pequeña piedra, contando los segundos que tardaba en oírse el impacto contra el fondo… pero ese sonido jamás llegó.

En lugar de ello, un sollozo ascendió hacia ellos, un quejido humanizado ya casi olvidado por el tiempo y la distancia.

El escalofrío que recorrió sus espaldas era indescriptible, y aunque cada célula de su ser les gritaba correr,

permanecieron inmóviles, cautivos del miedo y de la fascinación.

Alejandro tomó la mano de Marina y sus dedos se entrelazaron de manera instintiva, buscando consuelo en el contacto humano ante la inmensidad de lo desconocido.

Los días siguientes, mientras el pueblo se sumía en una serie de eventos peculiares y desafortunados, la historia del pozo, que podría haberse quedado en un simple encuentro aterrador, se tornó en algo lejano para Marina.

Perros aullando a la luna fuera de tiempo, sombras moviéndose rápido por los rincones del ojo, y una sensación general de inquietud, empezaban a extenderse como una enfermedad silenciosa.

Poco sabían que bajo la superficie, en las cavernas conectadas al pozo, un ser de antiguas leyendas había despertado.

No era malevolente por naturaleza, pero su soledad milenaria y su confusión lo habían llevado a buscar compañía en los seres de la superficie, trastocando la cotidianidad del lugar.

Se decidió entonces que una reunión sería convocada en la plaza central, un cónclave de los más viejos y sabios, junto a quienes, como Marina y Alejandro, habían tenido contacto directo con los misterios del pozo. El viejo alcalde, con su voz carraspeante, dio inicio al diálogo que cambiaría el destino de todos.

«Debemos confrontar el origen de esta maldición», exclamó, y las miradas se entrecruzaron con diferentes grados de temor y coraje.

Marina, con su habitual osadía, se puso en pie y dijo, «Sé que esto puede sonar a locura, pero creo que deberíamos intentar comunicarnos con lo que sea que habita bajo nosotros».

El murmullo que siguió a sus palabras fue una mezcla de escepticismo y asombro.

A pesar del temor natural, la lógica superlativa de Marina tenía un extraño sentido.

«Siempre hemos vivido dándole la espalda a esa oscuridad sin fondo, pero tal vez sea el momento de enfrentarla», argumentó Alejandro, apoyando la postura de Marina.

Con una resolución inquebrantable, un pequeño grupo, liderado por los dos jóvenes, se aventuró al pozo.

La noche los envolvía con su manto estrellado mientras descendían utilizando antiguas cuerdas y escaleras de mano, preparados para lo desconocido, armados con linternas y antorchas.

Mientras bajaban, la atmósfera se tornó más fría y un zumbido, como de una melodía olvidada, flotaba a su alrededor. Los cantos pétros de las paredes del pozo vibraban, y golpes sordos resonaban como si algo grande se moviera en la oscuridad bajo ellos. La tensión era tan palpable que cada aliento parecía un grito contenido.

Tras lo que parecieron horas de descenso, el grupo llegó a una caverna amplia donde el suelo estaba cubierto por un lago subterráneo.

La luz de las antorchas reflejaba formas danzantes en las paredes, y al centro del lago, sobre una isla de roca, encontraron a la entidad que había perturbado su existencia.

Su forma era indescifrable, como un torbellino de sombras y luces que se retorcía en sí mismo, fluctuante y etéreo.

Sin embargo, algo en su núcleo irradiaba una tristeza y un deseo de comprensión que ellos podían sentir intensamente.

Marina dio un paso adelante, y con una voz que resonó más allá de la acústica normal, preguntó, «¿Quién eres? ¿Qué buscas?».

El ser se detuvo, y una voz que no parecía venir de ninguna parte y de todas al mismo tiempo respondió en un susurro, «Solo… compañía». Las palabras, aunque simples, llevaron un peso de siglos de soledad y anhelo.

Entendiendo que la criatura no representaba una amenaza, tan solo una profunda soledad, Marina y Alejandro comenzaron a dialogar con ella.

Relataron historias del pueblo, compartieron risas y cantos, y poco a poco, la atmósfera de miedo fue sustituida por una de camaradería.

Al amanecer, cuando regresaron a la superficie, la entidad decidió permanecer en su reino subterráneo, ahora con la promesa de visitas y una conexión con aquellos a quienes, sin querer, había aterrorizado. Marina y Alejandro, agotados pero llenos de una satisfacción inigualable, sintieron que habían desvelado un secreto mayor que el miedo: el poder de la empatía y la comprensión.

El pueblo se transformó. Los animales regresaron, las sombras huyeron y el aire se llenó de un cálido aliento de esperanza.

Marina y Alejandro, unidos por su coraje y su inusual amistad con un ser de otro mundo, son recordados como los héroes que trajeron armonía a un lugar marcado por el misterio.

Moraleja del cuento Ecos en el pozo sin fondo y el enigma de un pueblo aislado y sus misteriosas profundidades

La oscuridad, a menudo temida, puede albergar luz si se le da la oportunidad de ser comprendida.

En el abrazo de lo desconocido, en lugar de huir de él, puede que encontremos nuevos aspectos de nosotros mismos y de nuestro lugar en el mundo.

En la empatía y la valentía de buscar comprender en lugar de juzgar, radica la verdadera magia que disipa los terrores de la noche y nos une en una profunda humanidad compartida.

Abraham Cuentacuentos.

Más cuentos largos para elegir ahora

5/5 - (1 voto)

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 435 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares