El burro y el misterio del bosque de las voces susurrantes

El burro y el misterio del bosque de las voces susurrantes

El burro y el misterio del bosque de las voces susurrantes

Había una vez, en un pequeño pueblo perdido entre montañas y valles en Asturias, un burro llamado Benito. Era un burro de pelaje grisáceo con manchas blancas, y sus grandes ojos estaban siempre llenos de una profunda curiosidad. Vivía junto a su dueño, un granjero anciano llamado Don Claudio, cuya sabiduría era conocida por todos en la comarca. Don Claudio siempre decía que Benito era especial, aunque nadie más parecía entender por qué.

Un día, al amanecer, mientras el rocío aún brillaba en los pastos, Benito notó algo extraño. El aire estaba cargado de un murmullo sutil, casi imperceptible, que parecía venir del bosque cercano, conocido por todos como el Bosque de las Voces Susurrantes. Este bosque tenía una reputación misteriosa; muchos contaban historias de quienes entraban y nunca volvían, o salían hablando de susurros en la oscuridad que nadie más podía entender.

Benito, con su natural curiosidad, decidió acercarse al bosque. Mientras deambulaba por los márgenes, encontró a su buen amigo, un ratón llamado Ramiro. Ramiro era astuto y vivaracho, con ojos pequeños y brillantes, y siempre dispuesto a escuchar los relatos de Benito. «¿Qué haces tan cerca del bosque, Benito?» preguntó con una mezcla de inquietud y emoción en su voz aguda.

«Escucho susurros, Ramiro. Algo en este bosque me llama, algo que debo descubrir», respondió Benito, decidido.

Juntos, Benito y Ramiro comenzaron a adentrarse entre los árboles. A medida que avanzaban, los susurros se hacían más claros, pero sólo Benito parecía entenderlos. Era como una melodía antigua, llamativa y etérea, que hablaba de secretos olvidados y tiempos remotos. Los árboles parecían vigilarles, altos y majestuosos, aunque algo siniestros.

No tardaron en encontrarse con una cierva herida, llamada Clara. Tenía una pata lastimada y sus grandes ojos castaños reflejaban dolor y tristeza. «Ayudadme, por favor. He escuchado a alguien hablar de un remedio escondido en el corazón del bosque,» imploró Clara.

Benito, siempre dispuesto a ayudar, se ofreció a cargar con Clara mientras Ramiro guiaba el camino. Los susurros continuaban a su alrededor, guiándoles y confundiéndoles al mismo tiempo. El bosque parecía vivo, cambiando de forma y relevando secretos ocultos en cada rincón. Ramiro comenzó a dudar, «Benito, ¿estás seguro de que vamos en la dirección correcta?»

«Sí, Ramiro. Los susurros me dicen que sigamos adelante. No temas, pronto encontraremos lo que buscamos,» respondió Benito, con una seguridad que sorprendió a sus compañeros.

Finalmente, llegaron a un claro iluminado por una tenue luz dorada. En el centro del claro había una antigua fuente de piedra, cubierta de musgo y enredaderas, de la cual emanaba un agua cristalina. Los susurros se intensificaron, llevando a Benito a tomar el agua con mucho cuidado. Acercó un poco a Clara y le permitió beber.

Inmediatamente, Clara comenzó a sanar. Sus ojos se llenaron de alegría y gratitud. «No sé cómo agradeceros esto. Habéis salvado mi vida,» dijo, conmovida.

En ese momento, desde detrás de una roca, apareció un zorro llamado Isidoro, conocido por ser el guardián del bosque. Tenía un pelaje anaranjado y unos ojos sagaces que parecían ver a través de las almas. «No muchos han sido capaces de llegar hasta aquí,» comentó Isidoro. «El bosque había puesto a prueba vuestra nobleza y corazón. Benito, tú has demostrado ser digno de la confianza del bosque.»

Conmovido por las palabras del zorro, Benito sintió que finalmente comprendía por qué siempre había sentido una conexión especial con ese lugar. Los susurros comenzaron a desvanecerse, pero su propósito estaba claro. El bosque había encontrado un protector, alguien con valor y bondad.

Cuando regresaron al pueblo, todos se maravillaron con la historia. Don Claudio, orgulloso, abrazó a Benito y dijo con una sonrisa: «Siempre supe que eras especial, Benito. Este bosque ahora te pertenece tanto como tú le perteneces a él.»

Desde ese día, el Bosque de las Voces Susurrantes dejó de ser un lugar de misterio y temor. Gracias a Benito y sus amigos, se convirtió en símbolo de esperanza y sanación. Los aldeanos comenzaron a respetar el bosque y escuchar sus susurros con el respeto que merecían.

Benito continuó su vida como protector del bosque, acompañado de sus leales amigos Ramiro y Clara. Juntos cuidaban de los seres del bosque y aseguraban que sus secretos fueran protegidos, pero también conocidos por aquellos que mostraban corazón puro y noble.

La conexión entre el pueblo y el bosque se volvió más fuerte, y las historias de Benito y sus aventuras se contaban a lo largo y ancho del valle, inspirando a muchos a ser valientes y bondadosos.

Moraleja del cuento «El burro y el misterio del bosque de las voces susurrantes»

Nunca subestimes la valentía y el corazón puro de aquellos que parecen comunes. La verdadera nobleza se mide no por la apariencia o la fuerza, sino por la bondad y la determinación de hacer el bien, incluso en los lugares más misteriosos.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 415 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares