El pato curioso y el enigma del bosque de los susurros nocturnos

El pato curioso y el enigma del bosque de los susurros nocturnos

El pato curioso y el enigma del bosque de los susurros nocturnos

En la tranquilidad de una pequeña charca escondida entre los almenares de hojas doradas del otoño, vivía un pato llamado Tomás. Tomás no era un pato común; su plumaje era de un lustroso blanco que contrastaba con un brillante pico anaranjado. Pero lo que hacía de Tomás un pato especial era su infinita curiosidad. Desde temprano en la mañana hasta el momento en que el sol se ocultaba en el horizonte, sus ojos negros y vivaces escudriñaban cada rincón de su idílico hogar.

Una tarde de octubre, mientras Tomás se entretenía observando una mariposa, escuchó a una rana croar con intensidad en la orilla de la charca. Se trataba de su amiga Rosalía, quien con un tono visiblemente perturbado exclamó: “¡Tomás, algo extraño está ocurriendo en el Bosque de los Susurros Nocturnos!”

Tomás se acercó rapidamente, el sonido de sus patas chapoteando en el agua escalando en un crescendo: “¿Qué pasa, Rosalía? ¿Qué has visto?”

“Es algo que no puedo explicar”, contestó Rosalía, desesperada. “Cada noche, unos susurros misteriosos llenan el bosque. Los animales están aterrados. Quiero que vengas conmigo esta noche”.

La invitación de Rosalía encendió la chispa de la curiosidad en Tomás. Decidido, asintió con la cabeza. “Allí estaré” dijo firmemente.

Cuando el sol empezó a ocultarse y la penumbra se apoderó del bosque, Tomás emprendió el vuelo hacia el Bosque de los Susurros Nocturnos. Una brisa fría acariciaba sus plumas y las sombras alargadas de los árboles parecían oscilar como guardianes ancestrales.

Al llegar, Tomás encontró a Rosalía sentada en una enorme hoja flotando sobre una charca en medio del bosque. Los luciérnagas bailaban en el aire nocturno, dibujando efímeras galaxias titilantes. De repente, tal como había dicho Rosalía, unos susurros empezaron a emerger de entre las sombras. Eran voces suaves, casi imperceptibles, que parecían contar secretos antiguos.

“Tomás, ¡escucha!, vienen de entre esos árboles” musitó Rosalía señalando un punto oscuro entre los abetos. Sin dudarlo, Tomás avanzó en dirección a las voces. Cada paso lo llevaba más cerca del origen, y su corazón latía frenéticamente. Topó con un grupo de pequeños roedores reunidos en círculo, cada uno de ellos con los ojillos brillando bajo la luz de la luna.

“¿Qué hacen aquí?” preguntó Tomás observando a los roedores. “Estamos escuchando a los ancestros”, respondió Tito, el ratón líder del grupo, un pequeño roedor de ojos sabios y bigotes largos. “Cada noche, reunimos nuestras historias y las susurramos al aire para que nunca sean olvidadas. Pero alguien ha alterado el equilibrio”.

“¿Qué quieres decir con eso?” indagó Tomás, perplejo. Se acercó más para oír las palabras de Tito. “Un espíritu travieso ha robado nuestro amuleto protector. Sin él, los susurros se convierten en inquietantes ecos de miedo”, confesó Tito.

Tomás, intrigado, ofreció su ayuda. “Permítanme encontrar ese amuleto, ¿cómo es?” Tito describió el objeto como una pequeña piedra azul, tan lisa como el cristal, que irradiaba calidez. “Debe estar en algún lugar del bosque”, añadió con esperanza.

El compromiso de Tomás de recuperar el amuleto lo llevó a cruzar el bosque, adentrándose en lo profundo, más allá donde alguna vez hubiera soñado volar. Durante su camino, se encontró con un búho sabio llamado Don Andrés. Durante generaciones, Don Andrés había sido el guardián del conocimiento en el bosque.

“Te he estado observando, Tomás”, dijo Don Andrés con su voz grave. “Sé a lo que vienes. Sigue el río plateado hasta El Roble Viejo, allí hallarás la respuesta.” Tomás agradeció al búho y siguió su consejo.

Así fue como, al llegar al antiguo coloso del bosque, Tomás encontró lo que buscaba: la pequeña piedra azul colgaba de una rama, su luz era casi cegadora a la luz de la luna. Sin embargo, no estaba sola. Un zorro travieso, conocido como Diego entre los animales, dormía plácidamente bajo el árbol con la piedra entre sus patas.

“Debe haber sido él quien la robó”, pensó Tomás. Con gran sigilo, se acercó y consiguió recuperar el amuleto sin despertar a Diego. Volando rápidamente de regreso, Tomás sintió el peso de la responsabilidad en su corazón. Al entregarle el amuleto a Tito, los susurros se transformaron en un canto suave y armonioso.

Gracias a la valentía de Tomás, el Bosque de los Susurros Nocturnos volvió a ser un lugar de paz. Tito sonrió y, con voz agradecida, dijo: “Has devuelto la tranquilidad a nuestro hogar, valiente amigo. Nunca olvidaremos tu noble acción”.

Tomás, satisfecho, volvió a su charca. Rosalía lo esperaba, sincera y admirada. “Gracias, Tomás. Pareces un héroe”, dijo ella, con un brillo de admiración en sus ojos.

Tomás sonrió y respondió: “Solo soy un pato curioso, Rosalía. Pero a veces, la curiosidad nos lleva a lugares increíbles.”

Moraleja del cuento «El pato curioso y el enigma del bosque de los susurros nocturnos»

En la vida, la curiosidad puede llevarnos a descubrir verdades ocultas y resolver misterios que beneficien a todos. No tengas miedo de seguir tu curiosidad, porque esta podría llevarte, igual que a Tomás, a ser el héroe de tu propia historia.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 431 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares