La casa de los susurros y el misterio de los objetos que se movían solos

La casa de los susurros y el misterio de los objetos que se movían solos

La casa de los susurros y el misterio de los objetos que se movían solos

Había una vez, en un pequeño pueblo escondido entre montañas, una antigua y desolada casa conocida por los lugareños como «La casa de los susurros». La construcción, vieja y desvencijada, se alzaba sobre una colina cubierta de maleza. Los habitantes de la zona contaban historias de cómo, en las noches de viento, se escuchaban susurros inexplicables y los objetos dentro de la casa se movían solos, como si tuvieran vida propia.

Un grupo de adolescentes intrépidos, compuesto por Marcos, Julia, Alejandra y Diego, decidió investigar el misterio que rodeaba aquella insólita morada. Marcos, el mayor del grupo, era un joven de cabello castaño y ojos verdes, con una valentía que a menudo lo metía en problemas. Julia, su hermana, poseía una inteligencia aguda y una curiosidad insaciable. Alejandra, de melena negra y rizada, era conocida por su carácter fuerte, pero también por su lealtad. Diego, por el contrario, era el bromista del grupo con una risa contagiosa y una actitud despreocupada.

Una tarde lluviosa de octubre, el grupo decidió aventurarse hasta la casa. Armados con linternas y mochilas llenas de bocadillos, emprendieron el camino. La oscuridad avanzada y la bruma que se levantaba entre los árboles daban al lugar un aspecto fantasmagórico.

«¿Estáis seguros de que debemos hacer esto?» preguntó Diego, intentando disimular su nerviosismo.

«Claro que sí,» contestó Marcos, decidido. «Alguien tiene que descubrir qué está pasando aquí.»

Al cruzar el umbral de la casa, fueron recibidos por un chirrido agudo de las puertas que hacía años no eran abiertas. El primer impacto fue el olor a humedad y polvo acumulado. Julia encendió su linterna y señaló hacia un estante lleno de libros antiguos.

«Mirad esto,» dijo, acercándose a un tomo polvoriento que parecía llevar siglos sin ser tocado. Al abrirlo, un viento invisible fue levantando las páginas mientras se escuchaba un susurro débil.

«¿Lo oís?» preguntó Alejandra, mirando a su alrededor con desconfianza. «No estamos solos.»

De pronto, un candelabro en la esquina de la sala comenzó a balancearse. Pasmados, los jóvenes observaron cómo una silla se movía lentamente hacia el centro de la habitación, aparentemente por su cuenta.

«Tengo un mal presentimiento,» murmuró Diego, pegándose a sus amigos.

«Sigamos adelante,» alentó Marcos. «Debemos descubrir la verdad.»

Decidieron subir al segundo piso, donde los susurros se hacían más nítidos y los objetos parecían moverse con más frecuencia. Al llegar a un dormitorio en penumbra, encontraron una muñeca antigua con mirada penetrante en la cama. La muñeca giró la cabeza lentamente hacia ellos y un sonido agudo rompió el silencio.

«¡Basta!» gritó Julia, sujetando la muñeca y arrojándola lejos. «Esto no puede ser real.»

De repente, una voz femenina se hizo audible desde el aire. «Ayúdame…» resonó en la habitación, helando la sangre de los adolescentes.

«¿Quién eres?» preguntó Marcos, con valentía. No obtuvo respuesta, pero la voz se tornó lastimera y más insistente.

Con temor, pero también con compasión, Julia se dirigió a la voz. «Si estás atrapada aquí, prométenos que no nos harás daño y trataremos de ayudarte.»

Los susurros se detuvieron abruptamente y una sensación de calma envolvió la casa. Decidieron investigar la biblioteca antigua y fue allí donde hallaron un diario polvoriento que parecía pertenecer a una joven llamada Isabel. Relataba cómo, hace muchos años, había sido encerrada en la casa por su familia, quienes la consideraban «diferente». Isabel, llena de odio y tristeza, había maldecido la casa antes de morir.

«Quizás si encontramos sus restos y le ofrecemos un descanso digno, los fenómenos paranormales cesen,» sugirió Alejandra, con determinación.

El grupo, armado con palas y determinación, se dirigió al sótano donde, según el diario, Isabel había sido enterrada. Desenterraron una caja de madera con los restos de Isabel. Con el respeto y la solemnidad que merecía, llevaron los restos al cementerio del pueblo y le dieron un entierro digno.

Al regresar a la casa, notaron que la atmósfera era distinta. El aire parecía más ligero, como si la casa hubiera soltado un gran suspiro de alivio. No hubo más susurros ni objetos moviéndose; solo un profundo silencio.

«Lo hemos conseguido,» dijo Diego, abrazando a sus amigos. «Hemos liberado a Isabel.»

«Y también hemos liberado esta casa de su maldición,» añadió Marcos, con una sonrisa de satisfacción.

Los cuatro adolescentes salieron de la casa, más unidos que nunca y con la certeza de que su amistad era capaz de superar cualquier desafío. La luz del sol se filtraba entre las nubes, iluminando el sendero de vuelta a casa.

Moraleja del cuento «La casa de los susurros y el misterio de los objetos que se movían solos»

A veces, los misterios más aterradores solo necesitan un poco de valentía y compasión para ser resueltos. La amistad y la determinación pueden desentrañar los enigmas más oscuros y traer paz donde antes solo había desesperación.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 424 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares