La madre que enseñó a volar y la hija que aprendió a soñar

La madre que enseñó a volar y la hija que aprendió a soñar

La madre que enseñó a volar y la hija que aprendió a soñar

En un pequeño pueblo en la ladera de una montaña, vivía Ana, una mujer de mediana edad con una mirada serena y una sonrisa que reflejaba la sabiduría de los años. Ana tenía el cabello castaño, ya salpicado de hilos plateados, y sus ojos verdes eran como dos esmeraldas que jamás dejaban de observar con ternura. Era conocida por todos como una madre ejemplar, no solo para su propia hija sino para muchos jóvenes del lugar que acudían a ella en busca de consejo.

Ana tenía una hija, Lucía, una joven de dieciséis años con una imaginación desbordante y una capacidad innata para soñar despierta. Su cabello largo y oscuro enmarcaba un rostro delicado y sus ojos, del mismo verde que los de su madre, siempre parecían estar viendo más allá del horizonte. Sin embargo, Lucía sentía una gran inseguridad acerca de su futuro; a menudo se sumergía en un mar de dudas y temores.

—Mamá, no sé qué quiero ser cuando crezca —confesó Lucía una tarde mientras ambas cosechaban flores silvestres en el valle.

Ana sonrió con comprensión. Desde muy pequeña había visto el potencial en su hija, pero sabía que las inseguridades eran parte del crecimiento. La tomó entre sus brazos y le susurró:

—Todos tenemos nuestras alas, Lucía. Lo importante es aprender a volar con ellas.

El tiempo pasó y una mañana, un misterioso forastero llegó al pueblo. Se llamaba Alejandro y era un hombre alto con una barba tupida y ojos de un azul intenso que parecían ocultar un sinfín de secretos. Alejandro se instaló en una pequeña cabaña al borde del bosque y rápidamente comenzó a ganarse la confianza de los pueblerinos con sus historias de tierras lejanas y sus conocimientos sobre plantas medicinales.

Lucía, siempre curiosa, no tardó en sentir una atracción irresistible hacia las historias de Alejandro. A menudo se escapaba al caer el sol para escuchar sus relatos bajo las viejas encinas. Pero pronto empezaron a circular rumores. Algunos decían que Alejandro era un brujo, otros que era un fugitivo. Pero Lucía no prestaba atención a los chismes; para ella, Alejandro era un portal a nuevas aventuras.

Una tarde, mientras escuchaban el canto de los grillos, Alejandro se volvió hacia Lucía y le dijo:

—Veo en ti un espíritu inquieto, Lucía. Pero también veo que aún no has encontrado tu camino.

Lucía lo miró, sorprendida por lo preciso de sus palabras.

—No sé de qué hablas, Alejandro.

—Habla con tu madre —aconsejó él—. Ella sabe mucho más de lo que muestra. A veces, nuestras respuestas están más cerca de lo que pensamos.

Esa noche, Lucía no pudo dormir. Las palabras de Alejandro resonaban en su mente. A la mañana siguiente, decidió que era el momento de tener una conversación sincera con su madre. Encontró a Ana en el jardín, cuidando sus rosas, y se arrodilló a su lado.

—Mamá, ¿por qué nunca me has contado más sobre tus sueños y tus deseos? —preguntó con voz temblorosa.

Ana dejó las tijeras de podar y miró a su hija con ternura.

—Porque, querida, quería que encontraras tu propio camino sin sentirte atada a los míos. Pero si estás lista para escuchar, te contaré mi historia.

Lucía y Ana se sentaron bajo el rosal y, por primera vez en años, Ana comenzó a narrar su propia vida. Habló de sus sueños de juventud, las aventuras que nunca había contado y las decisiones que la habían llevado a donde estaba hoy.

Al terminar, Lucía se sintió más conectada con su madre que nunca antes. Agradecida, comprendió que encontrar su propio camino no significaba hacerlo sola. Decidió entonces seguir su propósito con valentía y confianza.

Con el apoyo de su madre y el misterioso Alejandro, Lucía comenzó a explorar sus intereses y habilidades. Un día, descubrió su pasión por la aviación, una disciplina que combinaba su amor por soñar con su deseo de volar, tanto literal como metafóricamente.

Alejándose de sus miedos y dudas, Lucía se dedicó a estudiar con ahínco y, años después, se convirtió en una prestigiosa piloto. Regresó a su pequeño pueblo cada vez que tenía la oportunidad, no solo para visitar a su madre sino también para inspirar a otros jóvenes a seguir sus sueños.

Con el tiempo, Ana, ya mayor, encontró consuelo y orgullo en las hazañas de su hija. Miraba al cielo, sabiendo que Lucía no solo había aprendido a volar en los cielos, sino también a soñar con el corazón.

Moraleja del cuento «La madre que enseñó a volar y la hija que aprendió a soñar»

Las madres son como faros en nuestras vidas. Sus experiencias y sabiduría nos guían, incluso cuando no lo sabemos. Pero cada hijo debe encontrar su propio camino y, en ese viaje, aprender a volar por sí mismo. En el proceso, descubriremos que nuestros sueños no están solo en el cielo, sino también en nuestro corazón.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 424 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares