La rana saltarina y el lago de los cuentos susurrantes

La rana saltarina y el lago de los cuentos susurrantes

La rana saltarina y el lago de los cuentos susurrantes

Había una vez, en un rincón tranquilo del bosque, un lago conocido como el Lago de los Cuentos Susurrantes. Su nombre no era casualidad, pues desde sus aguas emanaban historias cautivadoras que se entrelazaban con el susurro del viento y el canto de los pájaros. En este místico lugar vivía una pequeña rana de piel verde y suave, llamada Renata. Renata era conocida por su capacidad de saltar más alto que cualquier otra rana del lago.

Renata era amigable y curiosa. Siempre buscaba nuevas aventuras y compartía muchas risas con sus amigos del bosque: el castor Bruno, la ardilla Clara y el búho Ramón. Cada día, después de cumplir con sus tareas diarias, los amigos se reunían junto al lago para escuchar los susurros de las aguas que contaban historias de lugares lejanos y misteriosos.

Una tarde, mientras descansaban bajo la sombra de un frondoso sauce, Renata escuchó una historia intrigante sobre una isla en medio del lago que nadie había visto jamás. «Dicen que en esa isla vive una sabia tortuga que conoce todos los secretos del bosque,» susurró el agua. La rana sintió una chispa de curiosidad encenderse en su interior. Deseaba conocer a la tortuga sabia y aprender de sus innumerables historias.

Renata decidió hablar con sus amigos sobre su hallazgo. «¡Escuchad, amigos! He oído una historia fascinante sobre una isla secreta en medio del lago. ¿Os gustaría venir conmigo a descubrirla?», dijo emocionada. Bruno, Clara y Ramón miraron a Renata con una mezcla de sorpresa y entusiasmo. «Sería increíble descubrir ese lugar,» asintió Clara, «y conocer a la tortuga sabia.»

Así, decidieron que al primer rayo del alba emprenderían su aventura hacia la isla secreta. Al amanecer, con los primeros destellos del sol reflejándose en las aguas cristalinas, Renata, Bruno, Clara y Ramón se reunieron en la orilla del lago. «Hay que estar atentos y escuchar el susurro del agua para guiarnos,» señaló Ramón, con su sabiduría característica. «El lago sabe más de lo que aparenta.»

Embarcaron en una pequeña balsa hecha de ramas y hojas, que Bruno había construido con destreza. Mientras remaban, comenzaron a escuchar los suaves murmullos del agua que parecían indicarles el camino. «Hacia el este,» susurraban, «allí encontraréis la isla secreta.» Renata, liderando el grupo, sostenía su mirada fija en el horizonte, confiando en que los susurros del lago los llevarían a su destino.

Después de unas horas remando, de pronto, una extraña neblina comenzó a rodearlos. «No os preocupéis,» dijo Ramón, «las historias dicen que la neblina protege la isla secreta.» Al oído de Renata llegó un nuevo susurro: «Sigue adelante, pequeños aventureros, estáis cerca.» Con renovada energía, continuaron su viaje hasta que de la neblina emergió una pequeña y exuberante isla.

El lugar era todavía más hermoso de lo que habían imaginado. Árboles frondosos cubrían la isla y sus raíces formaban intrincados patrones en el suelo. Flores multicolores adornaban el paisaje, llenándolo de un aroma embriagador. «¡Lo logramos!» exclamó Clara, saltando de alegría. Bruno observó alrededor y dijo, «Debemos buscar a la tortuga sabia.»

Exploraron la isla hasta que, en un claro rodeado de flores, encontraron una tortuga anciana con un caparazón adornado por extraños y brillantes símbolos. «Bienvenidos,» dijo la tortuga con voz serena, «soy Doña Tortuga, guardiana de los cuentos del bosque. He esperado mucho tiempo vuestra visita.»

Renata, emocionada, se adelantó y preguntó, «Doña Tortuga, ¿podrías compartir con nosotros tus historias y sabiduría? Queremos aprender de ti.» La tortuga asintió y los invitó a sentarse a su alrededor. Con voz pausada y profunda, Doña Tortuga comenzó a narrarles historias de tiempos antiguos y secretos del bosque que pocos conocían. Relataba cómo el lago era un ser viviente, lleno de magia, que guardaba en sus aguas la memoria de todas las criaturas que alguna vez habían vivido en el bosque.

Mientras Renata y sus amigos escuchaban fascinados, la tortuga les contó sobre un misterioso evento que estaba por suceder. «En la siguiente luna llena, el lago celebrará el Gran Cuento, una festividad donde todas las historias susurradas cobrarán vida. Aquellos que participan en el Gran Cuento, reciben un poder especial del lago,» explicó Doña Tortuga, mirando a cada uno con ternura.

«¿Y qué poder se obtiene?» preguntó Bruno, intrigado. «El poder del conocimiento y la sabiduría,» respondió la tortuga. «Aquellos que participan pueden comprender todos los lenguajes del bosque y comunicarse con todas sus criaturas. Pero hay una condición: debéis cuidar y compartir las historias que se os confían.»

Los amigos, emocionados por la oportunidad, decidieron quedarse en la isla hasta la próxima luna llena para participar en el Gran Cuento. Pasaron los días ayudando a Doña Tortuga con sus tareas diarias y aprendiendo de ella sobre el arte de contar historias. La luna llena finalmente llegó, y el lago comenzó a brillar con una luz plateada y mágica.

Bajo el amparo de la luna, Renata, Bruno, Clara y Ramón se reunieron junto al lago donde Doña Tortuga inició la ceremonia. Las aguas empezaron a moverse creando un espectáculo de luces y sonidos. Las historias susurradas se hicieron más intensas, llenando el aire con imágenes y colores vividos. «Es hora,» dijo la tortuga, «bailad y canta con las historias del lago.»

Los amigos danzaron y cantaron al ritmo de los cuentos que surgían del lago. Se sintieron conectados con el bosque de una forma que jamás habían experimentado. Cada historia era una lección, un aprendizaje, un recuerdo del pasado y del presente. Al finalizar la ceremonia, sentían que algo en ellos había cambiado. Renata notó que podía entender a los peces del lago, y Clara, con solo mirar a un árbol, comprendía su antigüedad y su historia.

Con gratitud y emoción, los cuatro amigos agradecieron a Doña Tortuga por la oportunidad y la sabiduría compartida. «Recordad siempre el valor de las historias,» les dijo, «Ellas protegen, enseñan y unen. Compartidlas y cuidad el bosque.»

Cuando regresaron a la orilla del lago, los amigos se despidieron de Doña Tortuga con lágrimas en los ojos y promesas de regresar. Renata, con el corazón lleno de nuevas aventuras, miró a sus amigos y dijo, «Nunca olvidaremos esta experiencia. Y desde hoy, compartiremos estas historias con todos los habitantes del bosque.»

De vuelta en su hogar, Renata, Bruno, Clara y Ramón se convirtieron en los narradores del lago. Cada noche, alrededor del fuego, contaban las maravillas que habían descubierto y las aventuras que habían vivido, manteniendo viva la magia del Lago de los Cuentos Susurrantes. Los habitantes del bosque se reunían para escuchar y aprender, sintiendo la calidez de una comunidad unida por las historias.

Y así, el bosque se volvió un lugar de sabiduría y armonía, donde las historias susurradas del lago continuaron inspirando y enseñando a todas sus criaturas. Todo gracias a la curiosa rana Renata y sus valientes amigos que, un día, decidieron explorar más allá del horizonte.

Moraleja del cuento «La rana saltarina y el lago de los cuentos susurrantes»

Las historias tienen el poder de unirnos, enseñarnos y protegernos. Al compartir nuestras experiencias y aprender del pasado, podemos construir un futuro lleno de sabiduría y amor. Como la tortuga sabia nos enseñó, cuidar y contar historias es un acto de generosidad que enriquece a toda la comunidad.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 423 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares