La tortuga que aprendió a pintar y se hizo famosa en la ciudad

La tortuga que aprendió a pintar y se hizo famosa en la ciudad

La tortuga que aprendió a pintar y se hizo famosa en la ciudad

Había una vez, en la apacible ribera del río Guaraní, una tortuga llamada Margarita. Margarita no era una tortuga cualquier. Su caparazón tenía un matiz verdoso con destellos marrones que asemejaban las hojas otoñales. Desde pequeña, había mostrado un interés peculiar por los colores y las formas de la naturaleza. Mientras sus compañeras se entretenían buceando en las cristalinas aguas del río, ella se deleitaba observando los reflejos del sol en las piedras y las texturas de las hojas caídas.

Un día, mientras caminaba lentamente por la orilla, Margarita encontró un viejo pincel deshilachado tirado entre las ramas y la arena. Lo recogió con curiosidad y, sin saber muy bien por qué, lo guardó bajo su caparazón. Esa noche, mientras las estrellas iluminaban el cielo, Margarita comenzó a soñar con colores. Vio paisajes que nunca antes había imaginado, y se despertó con una emoción inusual.

—¿Qué te sucede, Margarita? —le preguntó su amiga la iguana Lola, una criatura vivaz y parlanchina con escamas brillantes y ojos curiosos—. Pareces distinta hoy.

—Es este pincel, Lola —respondió Margarita, sacando el pincel de debajo de su caparazón—. Anoche soñé con colores maravillosos, y creo que quiero pintar.

Lola miró el pincel y luego a Margarita, y una chispa de complicidad se encendió en sus ojos. Decidieron encontrar algún material para que Margarita pudiera pintar. Recorrieron el río, buscando bayas, cortezas y barro de diferentes tonalidades. Con esa improvisada paleta, Margarita empezó a experimentar. Al principio, sus pinturas eran simples manchas y líneas, pero con el tiempo, se volvieron más complejas y bellas.

Pasaron los días, y Margarita, con esfuerzo y dedicación, mejoró sus técnicas de pintura. Su lienzo favorito era un viejo tronco caído, donde cada día añadía nuevos detalles y colores. La noticia de su talento se esparció rápidamente entre los animales del bosque. Pronto, comenzaron a acercarse a la ribera tortugas, ranas, aves y hasta los sigilosos zorros para admirar su arte.

Un día, mientras Margarita estaba concentrada en su última obra, un grupo de niños humanos, liderados por un chico llamado Pablo, llegó hasta el río. Pablo era un niño de risa fácil y ojos chispeantes, que siempre andaba en busca de aventuras con sus amigos Laura y Manuel.

—¡Miren allí! —exclamó Laura, señalando el tronco pintado—. ¿Quién habrá hecho esto?

Margarita, al escuchar las voces, se asustó y escondió. No sabía cómo reaccionar ante la presencia humana. Pablo se acercó cautelosamente y examinó las pinturas. Los niños quedaron maravillados y decidieron volver al día siguiente para intentar descubrir al autor.

Al día siguiente, los niños regresaron con pinceles y pinturas que habían encontrado en el cobertizo de Pablo. Esperaron pacientemente hasta que Margarita apareciera. Cuando finalmente la vieron, no pudieron contener su emoción.

—¡Eres tú la artista! —dijo Manuel con admiración—. Nunca habíamos visto una tortuga que pintara. ¿Nos enseñas?

Margarita, al principio tímida, se animó por la genuina admiración de los niños. Les mostró cómo mezclaba los colores naturales con los que pintaba y pronto formaron un vínculo especial. Los niños regresaban todos los días para pintar con ella, y juntos crearon hermosos murales en la ribera del río.

Un día, un famoso crítico de arte, de nombre Don Julián, que se encontraba de vacaciones en la región, se topó con las creaciones de Margarita y los niños. Impactado por la belleza y la originalidad de las obras, decidió investigar más. Contactó con los lugareños y pronto descubrió la historia detrás de los murales.

Don Julián, conmovido por la historia de Margarita, decidió organizar una exposición de sus pinturas en la ciudad. Los animales del bosque ayudaron a transportar las obras hasta el centro cultural, y los niños se encargaron de los últimos toques. La ciudad entera se llenó de carteles y anuncios sobre la extraordinaria tortuga pintora.

El día de la exposición, el lugar estaba repleto de curiosos y amantes del arte. Margarita, con su pincel favorito sujetado entre su boca, no podía dejar de mirar asombrada a la multitud. Había grandes ventanales que dejaban entrar la luz, iluminando sus obras con un resplandor casi mágico.

—Es increíble lo que has logrado, Margarita —le susurró Pablo—. Gracias por enseñarnos a ver el mundo con otros ojos. Ahora sabemos que el arte no tiene límites.

—He aprendido mucho de vosotros también —respondió Margarita, con una sonrisa sincera—. El arte nos ha unido de una manera especial.

La exposición fue un éxito rotundo. Los habitantes de la ciudad quedaron asombrados por el talento de Margarita, y muchos artistas locales se sintieron inspirados por su historia. Poco tiempo después, Margarita decidió llevar su arte a otros lugares, acompañada siempre por sus nuevos amigos humanos y animales, dispuesta a pintar y compartir su pasión con el mundo.

Con su arte, Margarita no solo embelleció ríos, bosques y ciudades, sino que también demostró que cualquiera puede ser un artista, sin importar quién seas o de dónde vengas. Así, la tortuga que aprendió a pintar no solo se hizo famosa, sino que también se convirtió en un símbolo de perseverancia y creatividad para todos.

Moraleja del cuento «La tortuga que aprendió a pintar y se hizo famosa en la ciudad»

La historia de Margarita nos enseña que, con pasión y dedicación, podemos superar cualquier barrera y alcanzar nuestros sueños, sin importar cuán inusuales o difíciles puedan parecer. Además, nos recuerda que el arte y la creatividad no tienen límites y que, a veces, los seres más inesperados pueden sorprendernos y brindarnos lecciones de vida valiosas.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 423 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares