Melodías de Lúmena y la sinfonía perdida del reino
El sol comenzaba a ocultarse tras las colinas de Mirasol, tiñendo el cielo de tonos dorados y lilas.
En lo alto, algunas aves planeaban en círculos antes de retirarse a sus nidos, mientras el viento, cargado de aromas a lavanda y tierra húmeda, susurraba entre los árboles.
Todo en aquel pueblo parecía estar en calma… y, sin embargo, algo faltaba.
Aria lo sentía desde hacía tiempo. Había noches en las que despertaba sobresaltada, con la sensación de haber oído una melodía lejana, como si alguien cantara en un idioma antiguo que su mente apenas podía comprender.
Durante el día, intentaba recordar aquella música, pero nunca lograba atraparla del todo, como si se desvaneciera entre sus pensamientos antes de poder darle forma.
Aquel anhelo sin explicación la inquietaba.
—Nero… —murmuró una tarde, mientras acariciaba la gruesa melena plateada de su amigo, un lobo tan viejo como las montañas mismas—. ¿Tú también sientes que el aire guarda un secreto?
El lobo levantó la cabeza y entrecerró los ojos, como si probara el viento.
—Siempre ha estado ahí —respondió con voz profunda—, pero ya casi nadie sabe escucharlo.
El tono de Nero hizo que Aria se enderezara.
Sabía que su amigo no hablaba sin motivo.
—Cuéntamelo —pidió con la voz apenas un susurro.
Nero la observó con la paciencia de quien ha visto pasar muchas estaciones.
A su alrededor, los aldeanos que descansaban bajo el viejo roble detuvieron sus conversaciones para escuchar.
Los niños se acomodaron sobre la hierba, los ancianos se inclinaron un poco más hacia adelante y hasta los pájaros en las ramas cercanas parecieron quedar en silencio.
Entonces, el lobo comenzó su relato.
—Hace mucho, cuando los ríos aún no habían encontrado su cauce y los árboles eran apenas brotes, existía una melodía que llenaba cada rincón de Lúmena. No era solo música, sino el alma misma del reino. Todo ser vivo, desde el más diminuto insecto hasta las montañas más altas, vibraba en armonía con aquella sinfonía. No existía el miedo, ni la soledad, ni la tristeza, porque todos estábamos conectados por la misma canción.
Aria sintió un escalofrío.
—Pero esa melodía ya no suena…
Nero bajó la mirada.
—No, porque la olvidamos. Dejamos de escucharla poco a poco, distraídos por nuestras preocupaciones, por nuestras diferencias, por el paso del tiempo. Pero no ha desaparecido del todo. Se dice que aún hay lugares donde sus notas permanecen dormidas, esperando a ser despertadas.
El silencio que siguió fue tan profundo que pudo oírse el crujido de las hojas mecidas por el viento.
—¿Y si la encontramos? —preguntó Aria, con los ojos brillantes de emoción—. Si aún existe en algún lugar, podríamos traerla de vuelta.
Nero la observó largamente antes de responder.
—Será un viaje difícil. La melodía no se muestra ante cualquiera… pero si alguien tiene la capacidad de encontrarla, eres tú.
Un murmullo recorrió a los aldeanos y a los animales que se habían congregado en torno a ellos.
La idea de recuperar aquella canción perdida despertó en muchos un deseo olvidado de unidad, de esperanza.
Aria se puso en pie con decisión.
—Entonces partamos. Busquemos cada fragmento de la melodía y devolvámosla a Lúmena.
Así, con la luna ascendiendo en el cielo, comenzó una travesía que los llevaría a lo más profundo del misterio.
La partida de Aria y Nero

Con la promesa de encontrar la melodía perdida, Aria, Nero y un pequeño grupo de aldeanos y animales emprendieron el viaje al amanecer.
Se despidieron de Mirasol con la certeza de que, cuando regresaran, traerían consigo algo más valioso que cualquier tesoro: la música que una vez había unido a todos los seres de Lúmena.
El primer destino era el Bosque Susurrante, un lugar donde, según las leyendas, los árboles guardaban ecos de canciones antiguas.
Mientras avanzaban entre los troncos altos y retorcidos, una brisa ligera agitaba las hojas, produciendo un murmullo constante. Parecía un lenguaje propio, como si los árboles intentaran comunicar algo.
—Aquí se escucha algo —murmuró Aria, deteniéndose para cerrar los ojos y concentrarse.
Nero olfateó el aire.
—Los susurros de este bosque son viejos… pero aún guardan retazos de la melodía.
Aria apoyó la mano en la corteza de un roble centenario.
Al instante, una oleada de sonidos inundó su mente: risas de niños jugando, el crujido de la madera al crecer, el tintineo de la lluvia golpeando las ramas… y, entre todo ello, una nota, tenue pero inconfundible.
—¡Escuchad! —exclamó con emoción.
Los demás guardaron silencio.
Al principio, solo se percibía el viento entre las hojas, pero poco a poco una suave vibración comenzó a surgir del interior del bosque, como si los propios árboles intentaran recordar la canción perdida.
De repente, un búho de plumaje gris descendió desde lo alto y se posó en una rama baja.
Sus ojos dorados reflejaban la luz de la mañana.
—Sabíamos que vendrías, Aria —dijo con voz pausada—. Nos has escuchado.
La joven asintió.
—Buscamos la melodía que una vez unió a todos los seres de Lúmena.
El búho inclinó la cabeza.
—Las notas aún existen, pero están dispersas. Algunas duermen en los vientos, otras en las aguas y otras en los corazones de quienes aún recuerdan. Pero para encontrarlas, debéis seguir el sonido de los sueños.
—¿El sonido de los sueños? —repitió uno de los aldeanos.
El búho batió las alas antes de responder.
—Aquella canción nunca fue solo música. Era la voz de Lúmena misma, reflejada en los sueños de todos los seres vivos. Si queréis restaurarla, debéis viajar más allá de este bosque, hasta donde la noche canta.
Aria miró a Nero, quien asintió con gravedad.
—El Lago Armonía —susurró el lobo—. Allí donde el agua refleja el cielo y los sueños flotan sobre la superficie.
El grupo comprendió que su viaje apenas comenzaba.
Con una nueva dirección y el eco de aquella primera nota resonando en sus corazones, continuaron su camino, adentrándose en la magia que dormía en Lúmena.
El eco de las aguas

El grupo dejó atrás el Bosque Susurrante y siguió el curso de un río que, según las historias antiguas, guiaba a los viajeros hasta el Lago Armonía.
La caminata fue larga, pero el paisaje cambiaba con cada paso, como si la propia Lúmena se transformara a su alrededor.
Praderas doradas se extendían hasta donde alcanzaba la vista, colinas cubiertas de flores que parecían mecerse con la brisa, y de vez en cuando, un árbol solitario se alzaba en medio de la llanura, sus ramas extendidas como si quisieran atrapar el cielo.
Durante el trayecto, Aria escuchaba con atención los sonidos del mundo.
A veces, cuando el viento soplaba en la dirección correcta, creía distinguir un murmullo lejano, un canto que se deslizaba entre las colinas, pero desaparecía antes de que pudiera atraparlo.
—La melodía sigue oculta —dijo en voz baja—, pero estamos cada vez más cerca.
Nero caminaba a su lado, su pelaje blanco contrastando con la hierba alta.
—Las canciones antiguas no se revelan con facilidad —respondió el lobo—. Solo aquellos que escuchan con el corazón pueden encontrarlas.
El día dio paso a la noche, y el cielo se cubrió de estrellas.
Decidieron acampar junto al río, donde el sonido del agua fluyendo creaba una música serena.
Los aldeanos encendieron una pequeña fogata y se acomodaron alrededor, mientras los animales se acurrucaban cerca de Aria.
—Tal vez la melodía se oculta en el agua —murmuró la joven, observando el río.
Se acercó a la orilla y sumergió las manos en el agua fría.
Cerró los ojos y se concentró.
Al principio, solo sintió la corriente deslizándose entre sus dedos… pero luego, poco a poco, comenzaron a surgir notas suaves, como un canto lejano.
—¿La oyes? —susurró Nero.
Aria asintió.
—Está aquí, pero aún no es completa.
Fue entonces cuando el reflejo de la luna en el agua pareció ondular, y una figura emergió de las profundidades.
Una criatura etérea, con el cuerpo hecho de luz líquida y ojos como gotas de rocío, flotaba sobre la superficie.
—Has venido a escuchar —dijo la voz del espíritu del agua, melodiosa y antigua.
Aria se arrodilló, maravillada.
—Buscamos la melodía de Lúmena. Queremos traerla de vuelta.
El espíritu inclinó la cabeza.
—El lago aguarda tu llegada. La canción está incompleta, pero el último fragmento duerme en sus aguas. Cuando llegues allí, recuerda esto: solo quienes cantan con el alma pueden despertar lo que se ha perdido.
La figura se deshizo en una lluvia de luz y el agua volvió a estar en calma.
Aria apretó los puños con emoción.
—Debemos seguir. El Lago Armonía nos espera.
Nero y los demás asintieron, y al amanecer, reanudaron la marcha, con la certeza de que estaban a punto de descubrir el último secreto de la melodía perdida.
El despertar de la melodía

Después de días de viaje, el grupo llegó finalmente al Lago Armonía.
La vista era sobrecogedora: un inmenso espejo de agua cristalina se extendía ante ellos, reflejando el cielo con una perfección asombrosa.
Las montañas nevadas que lo rodeaban parecían guardianes silenciosos, y un aire de quietud envolvía el paisaje, como si todo el reino contuviera la respiración.
Aria sintió un escalofrío.
Allí, en aquella calma absoluta, comprendió que habían alcanzado el punto más importante de su viaje.
—Este lugar… —susurró—. Siento que la canción está aquí.
Nero avanzó hasta la orilla y hundió sus patas en el agua.
—Pero aún duerme —dijo en voz baja.
Los aldeanos y los animales se reunieron alrededor, expectantes.
No sabían exactamente qué hacer, pero todos sentían la magia en el aire.
Fue entonces cuando Aria recordó las palabras del espíritu del agua: «Solo quienes cantan con el alma pueden despertar lo que se ha perdido.»
Respiró hondo y cerró los ojos.
Dejó que el viento le susurrara, que el murmullo del agua la envolviera.
Y, sin pensarlo demasiado, comenzó a cantar.
Al principio, su voz fue apenas un susurro, una melodía temblorosa inspirada en los fragmentos de canción que había escuchado en su viaje: el susurro de los árboles, el eco en las montañas, la música oculta en las aguas.
Poco a poco, su voz se hizo más firme, más clara, y algo extraordinario ocurrió.
El lago comenzó a brillar.
Ondas de luz azulada se expandieron sobre la superficie, y de sus profundidades surgió un sonido que no pertenecía a este mundo: una melodía pura, antigua, infinita.
Uno a uno, los aldeanos y los animales se unieron al canto.
La melodía creció, envolviendo todo a su alrededor.
El aire vibró, los árboles temblaron, y por primera vez en incontables generaciones, la sinfonía de Lúmena volvió a resonar con toda su fuerza.
El viento llevó la canción a los rincones más lejanos del reino.
Las montañas devolvieron su eco, los ríos la arrastraron en sus corrientes, los bosques la susurraron entre sus hojas.
Y algo cambió.
Los seres de Lúmena, incluso aquellos que nunca habían oído hablar de la melodía, sintieron su efecto.
Los corazones se aligeraron, las preocupaciones se desvanecieron, y por primera vez en mucho tiempo, todos comprendieron que formaban parte de un mismo todo.
Cuando la canción llegó a su fin, el lago dejó escapar un último resplandor y luego volvió a quedar en calma.
Pero ya nada era igual.
Aria abrió los ojos.
—Lo logramos —susurró, con lágrimas en los ojos.
Nero inclinó la cabeza con respeto.
—La melodía nunca estuvo perdida. Solo esperaba ser recordada.
Los aldeanos se abrazaron, los animales saltaron y danzaron. Habían devuelto a Lúmena su canción, y con ella, su unidad.
Cuando regresaron a Mirasol, el pueblo entero los recibió con alegría.
Pero lo más importante no fue la celebración, sino lo que vino después: cada noche, al caer el sol, los aldeanos y los animales se reunían bajo el viejo roble y cantaban juntos, asegurándose de que la melodía nunca más se olvidara.
Desde entonces, quien caminara por los campos de Lúmena al anochecer podría escucharla.
No solo en el viento, en el agua o en los árboles, sino en los corazones de quienes nunca dejaron de escuchar.
Y así, en la tranquilidad de la noche, la sinfonía de Lúmena se convirtió en un arrullo eterno, una canción de paz que, incluso ahora, sigue sonando en los sueños de aquellos que saben escuchar.
Moraleja sobre el cuento: Melodías de Lúmena y la sinfonía perdida del reino
A veces, lo más valioso no se pierde, solo espera ser escuchado de nuevo.
La armonía y la magia de la vida están siempre ahí, en los pequeños detalles, en la naturaleza y en los lazos que nos unen a los demás.
Solo necesitamos detenernos, abrir el corazón y recordar que cada uno de nosotros forma parte de una misma melodía.
Mira aquí más cuentos para dormir
Este cuento está diseñado para envolver al oyente en un ambiente de calma y tranquilidad, ideal para conciliar el sueño.
La inclusión de animales y la armonía de la música también busca relajar a los perros y conectar con su naturaleza serena. Espero que esta historia te haya transportado a un lugar de paz y descanso.
Abraham Cuentacuentos.