Cuento de Navidad: Resoluciones mágicas de medianoche

Dibujo de niños y niñas alrededor de una chimenea en el salón de casa adornado con motivos navideños.

Resoluciones mágicas de medianoche

En un pequeño pueblo nevado llamado Vallesueño, la llegada de la Navidad siempre había sido mágica.

Sus calles se adornaban con una alfombra de blancas pisadas que crujían bajo el peso de las botas de invierno.

Las luces multicolores se enroscaban por los aleros de las casas, proyectando destellos sobre los rostros emocionados de los habitantes.

Sin embargo, había un rincón en Vallesueño que destacaba por encima de los demás: la humilde pero acogedora chocolatería de Don Celestino.

Don Celestino era un hombre entrado en años con un corazón tan grande como su barriga cervecera.

Su rostro estaba surcado de arrugas que revelaban una vida de risas y dedicación.

Su cabello blanco y desordenado coronaba una expresión siempre alerta y expectante.

La chocolatería era su vida y en cada chocolate ponía tanto amor como el que prodigaba a sus cinco nietos.

Esa tarde de Nochebuena, Don Celestino estaba cerrando cuando una pequeña niña, envuelta en un abrigo demasiado grande para su tamaño, entró en la tienda.

La niña, de mejillas sonrosadas y ojos como charcos de chocolate fundido, se acercó al mostrador lentamente.

«Don Celestino, por favor, ¿podría regalarme uno de sus famosos chocolates? Mi madre dice que no podemos permitírnoslo, pero… hoy es Navidad», dijo con una mezcla de timidez y esperanza.

Emocionado y sin dudarlo, Don Celestino le entregó a la niña una de sus creaciones más especiales.

«No es solo un chocolate, es un deseo para que se cumpla en esta noche mágica», le guiñó un ojo y le entregó el chocolate envuelto en un papel dorado que relucía incluso bajo la tenue luz del establecimiento.

Mientras, en una de las calles del pueblo, Andrés y su hermano Pedro se encontraban lanzando bolas de nieve en un juego desenfrenado.

Andrés, el mayor, siempre había sido la viva imagen de la responsabilidad; sus gafas cuadradas reposaban sobre un rostro serio y su gesto era el de alguien que siempre estaba preocupado por el mañana.

Pedro, en cambio, era pura energía descontrolada, siempre viviendo el momento y dejando una estela de júbilo a su paso.

De repente, el juego se detuvo al escuchar la voz de la madre llamándolos a casa.

A regañadientes, los hermanos dejaron la nieve atrás y corrieron hacia la calidez del hogar donde los esperaban con una cena de Nochebuena.

En la mesa, su madre había preparado un festín que olía a amor y tradición, pero había algo que le faltaba al panorama, una figura paternal que hacía años que no compartía con ellos esa noche especial.

La conversación de la cena giraba en torno a los sueños y deseos para el nuevo año.

Andrés expresaba su deseo de seguridad y estabilidad, mientras Pedro, con su tono travieso, deseaba aventuras y nuevas experiencias sin pensar en las consecuencias.

El reloj de la iglesia dio las doce campanadas, y la familia salió a ver los fuegos artificiales que adornaban el cielo estrellado.

Fue en ese momento de asombro y alegría compartida cuando ocurrió algo inesperado.

Una figura emergió de las sombras; era su padre, quien había estado ausente debido a sus constantes viajes.

Se acercó a ellos con un semblante arrepentido y dijo: «He comprendido que la familia es el regalo más valioso. Quiero estar aquí, con vosotros, no solo en Navidad, sino todos los días.»

La noche de magia no había terminado aún.

La pequeña niña que había visitado la chocolatería desanudó cuidadosamente el papel dorado y dio un pequeño mordisco al chocolate.

En ese instantáneo, una luz suave iluminó su rostro y miró a lo lejos, donde vio a su padre acercándose a casa por primera vez en mucho tiempo.

Él, con lágrimas en los ojos, abrió sus brazos para recibirla en un abrazo que el tiempo no había logrado desvanecer.

Don Celestino, observando desde la ventana de su chocolatería, sonrió con satisfacción al ver su magia en acción. Fue entonces cuando escuchó unos golpecitos en la puerta.

Al abrir, se encontró con una pareja que parecía haber perdido algo más que el camino.

«Don Celestino, hemos escuchado que usted hace chocolates que conceden deseos. Hemos perdido la chispa en nuestro matrimonio y esta noche queremos recuperarla», explicaron con un hilo de voz.

El chocolatero no necesitó más persuasión.

Preparó para ellos un chocolate con forma de corazón y les dijo: «Compartidlo bajo el brillo de la primera estrella de la noche y recordad por qué os enamorasteis».

La pareja asintió, sus rostros reflejaban una mezcla de escepticismo y esperanza.

Salieron al frío de la noche, encontraron la estrella más brillante y compartieron el dulce entre miradas que recuperaron el calor de años atrás.

Mientras tanto, Pedro le preguntó a su hermano mayor qué le había pedido al año nuevo y Andrés respondió con una sonrisa: «He pedido poder soltarme un poco, vivir el momento tal y como tú lo haces».

Pedro, sorprendido, abrazó a su hermano y juntos se propusieron ayudarse mutuamente a encontrar un equilibrio entre la planificación y la espontaneidad.

Y así, la noche avanzaba y Vallesueño se convertía en escenario de pequeños milagros que tejían hilos de conexión entre sus habitantes.

Finalmente, cuando las estrellas comenzaban a despedirse y el alba asomaba con sus dedos rosados, todos en Vallesueño sintieron que algo había cambiado.

No se trataba solo de los deseos concedidos o de la magia inesperada, sino del calor humano que se extendía más allá de cualquier festividad.

La Navidad en Vallesueño no solo trajo nieve y luces, sino también reconciliaciones, nuevas perspectivas y sobre todo, la certeza de que, a veces, la magia se encuentra en los gestos más simples y en los corazones dispuestos a amar y perdonar.

Moraleja del cuento Resoluciones mágicas de medianoche

La verdadera magia de la Navidad no reside en los regalos o en las luces brillantes, sino en la capacidad de transformar nuestros deseos en realidad a través del amor, la generosidad y la unión con aquellos que nos rodean.

Los chocolates de Don Celestino no eran más que el dulce recordatorio de que cada acto de bondad tiene el poder de iluminar las sombras y abrigar los corazones en la noche más fría.

Abraham Cuentacuentos.

Otros cuentos originales navideños para ti

5/5 - (1 voto)

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 441 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares