El burro y la leyenda de la montaña de los sueños perdidos

El burro y la leyenda de la montaña de los sueños perdidos

El burro y la leyenda de la montaña de los sueños perdidos

En un remoto rincón de un valle olvidado, donde las hiedras trepaban entre los acantilados y los ríos cantaban historias a quien quisiera escucharlas, vivía un burro llamado Benito. Benito no era un burro común. Su pelaje grisáceo tenía un brillo plateado bajo la luz del sol y sus ojos, de un profundo color avellana, parecían contener la sabiduría de siglos. Era un burro amable, servicial y, sobre todo, curioso.

Cada día, Benito ayudaba a Don Salvador, un agricultor anciano y de corazón noble, a transportar sus productos al mercado del pueblo. Don Salvador siempre hablaba de la Montaña de los Sueños Perdidos, un lugar envuelto en misterio y leyenda. «Dicen que quien logra llegar a su cima encuentra el camino hacia sus sueños más profundos,» decía con ojos llenos de añoranza.

Una tarde, cuando el cielo se pintaba de colores anaranjados y púrpuras, Benito encontró a Don Salvador mirando hacia la montaña, perdido en sus pensamientos. «Benito,» comenzó el anciano, «si alguna vez tuviera la fuerza, intentaría llegar a esa montaña. Pero mis huesos ya no son lo que eran.»

Benito observó a su amigo y una chispa de determinación se encendió en su mirada. Esa noche, mientras las estrellas titilaban en el cielo como diamantes, Benito decidió iniciar una travesía hacia la Montaña de los Sueños Perdidos. Al amanecer, se despidió de Don Salvador con un suave rebuzno y comenzó su viaje, guiado por el mismo anhelo que habitaba en el corazón del anciano.

El camino no fue fácil. Benito atravesó frondosos bosques donde los árboles susurraban secretos ancestrales y cruzó ríos cuyas aguas reflejaban el azul infinito del cielo. En su camino, encontró a una ardilla llamada Clara, una criatura diminuta con ojos vivarachos y pelaje rojizo. «¿Adónde vas, Benito?» preguntó Clara con curiosidad.

«Voy a la Montaña de los Sueños Perdidos,» respondió Benito con determinación. Clara saltó emocionada. «¡Siempre he querido conocer ese lugar! Pero dicen que es peligroso, y muchos que lo intentan, no regresan.»

Benito sonrió con calidez. «Si vienes conmigo, nos cuidaremos el uno al otro,» propuso. Clara, emocionada por la propuesta, se montó en el lomo del burro y juntos continuaron su travesía.

A medida que avanzaban, el paisaje se tornaba más escarpado y el aire más frío. Llegaron a un claro donde encontraron a un zorro anciano llamado Fernando, con ojos color ámbar que reflejaban tanta melancolía como sabiduría. «Muchos han pasado por aquí,» dijo Fernando, «pero pocos han regresado. La montaña tiene pruebas que ponen a prueba el alma de quien se atreve a escalarla.»

Benito respondió con respeto, «Estamos decididos a llegar a la cima y encontrar el camino hacia nuestros sueños.» Fernando, tocado por la valentía de Benito y Clara, decidió unirse a ellos. Conocía atajos en la montaña y era, además, un excelente narrador de historias que harían el viaje más ameno.

Durante la ascensión, enfrentaron numerosos desafíos. Un día, una intensa tormenta los atrapó en una caverna. Mientras los relámpagos iluminaban el cielo, Fernando compartió una antigua leyenda sobre la montaña. «Hace mucho tiempo, un joven príncipe subió hasta la cima para rescatar a su amada, capturada por el espíritu de la montaña. Solo con pureza de corazón y perseverancia logró liberarla. La montaña no es solo un desafío físico, sino una prueba del espíritu.»

Clara, abrazando sus piernas con temor, preguntó, «¿Y qué pasó con el príncipe y su amada?» Fernando respondió, «Vivieron felices y en paz, pero nunca olvidaron las lecciones aprendidas en su travesía.»

Con renovado vigor, continuaron ascendiendo. Cruzaron un puente colgante que crujía bajo su peso y escalaban paredes casi verticales. La cima parecía siempre más lejos, pero la determinación de Benito solo crecía. Un día, encontraron un antiguo mapa en el hueco de un árbol viejo. El mapa señalaba un camino secreto hacia la cima. «¡Esto es un milagro!» exclamó Clara, sus ojos brillando de esperanza.

Al seguir el mapa, llegaron a un estrecho sendero bordeado por flores desconocidas que irradiaban un resplandor tenuemente azul. Su fragancia era embriagadora, llenando el aire de una misteriosa ambrosía. Días y noches se sucedieron, cargados de anécdotas y retos. Finalmente, se encontraron ante un gran portón de piedra cubierto de inscripciones antiguas.

Fernando tradujo las inscripciones con cautela, «Solo aquellos que actúan con el corazón abierto encontrarán lo que buscan.» Un silencio respetuoso los envolvió mientras cruzaban el portón. La cima estaba ahí, ante ellos, rodeada por una neblina dorada que parecía resonar con una música etérea.

En el centro del sitio, hallaron una fuente cristalina que reflejaba la luz de la luna, convirtiéndola en destellos plateados. Clara, con ojos llenos de lágrimas, susurró, «Hemos llegado, Benito. Lo logramos.» Benito rebuznó suavemente, lleno de alivio y satisfacción. No solo por el logro, sino porque su corazón sentía que había cumplido con una misión trascendental.

Pronto se dieron cuenta de que la fuente no era solo un manantial, sino un portal hacia sus sueños. Don Salvador siempre soñó con un lugar donde pudiese descansar en paz, y Benito sabía que debía compartir ese sitio con él. Desearon con fuerza, y cuando abrió los ojos, Benito se encontró de regreso en el valle, junto a Don Salvador, quien sonreía con una paz renovada.

Al regresar al pueblo, la noticia de su aventura se propagó rápidamente. Don Salvador, Clara y Fernando se convirtieron en héroes locales y la leyenda de la Montaña de los Sueños Perdidos adquirió una nueva dimensión. La comunidad, inspirada por su valentía, comenzó a valorar más sus propios sueños, comprendiendo que con pureza de corazón y perseverancia, todo es posible.

Benito, siempre modesto, continuó ayudando a Don Salvador, pero con una nueva chispa en su mirada. Había aprendido que los sueños no solo se cumplen con esfuerzo, sino con amor y colaboración. Cada vez que miraba hacia la montaña en la distancia, una sensación de gratitud y propósito llenaba su corazón.

Y así, la vida en el valle prosiguió, pero nunca fue la misma. Todos vivieron con una esperanza renovada, sabiendo que la Montaña de los Sueños Perdidos estaba allí, aguardando a aquellos valientes de corazón puro que se atrevieran a soñarla.

Moraleja del cuento «El burro y la leyenda de la montaña de los sueños perdidos»

La verdadera fuerza no reside en el físico, sino en la pureza del corazón y la perseverancia del espíritu. Los sueños pueden parecer inalcanzables, pero con amor, colaboración y una determinación inquebrantable, cualquier montaña puede ser conquistada.

5/5 - (1 voto)

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 415 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares