El cementerio antiguo y la aparición del niño fantasma

El cementerio antiguo y la aparición del niño fantasma

El cementerio antiguo y la aparición del niño fantasma

Era una fría y nublada tarde de otoño cuando Javier y sus amigos, Mateo, Sofía y Carmen, decidieron explorar el antiguo cementerio al final del pueblo. No era común que los niños frecuentaran aquel lugar, pues las leyendas hablaban de fantasmas y espíritus inquietos que vagaban entre las tumbas. Javier, el mayor del grupo y conocido por su valentía, fue el primero en sugerir la idea.

«Vamos, no seáis cobardes, ¿qué puede pasar?» dijo Javier, con una sonrisa pícara.

Mateo, aunque un poco receloso, se encogió de hombros y se unió al grupo. Sofía y Carmen, conocidas por su curiosidad insaciable, no dudaron en seguirlos.

El cementerio estaba rodeado por un muro de piedra cubierto de musgo, que parecía haber estado allí desde tiempos inmemoriales. Al cruzar la vieja verja de hierro oxidado, un escalofrío recorrió la espalda de los niños. Las lápidas, algunas torcidas y otras cubiertas de hiedra, formaban un laberinto de piedra y mármol que apenas dejaba pasar la luz del sol.

«Escuchad, chicos,» susurró Carmen, «Se dice que por aquí ronda el espíritu de un niño que murió hace muchos años y no encuentra el descanso.»

«¡Buh! ¡Buh!» exclamó de repente una voz, haciendo que Sofía y Mateo dieran un salto. Era Javier, riéndose de su pequeña travesura.

«¡No es gracioso, Javier!» replicó Sofía, con el corazón aún acelerado. «Podrías haberme dado un susto de verdad.»

Siguiendo el sendero, llegaron a un antiguo mausoleo. La puerta estaba entreabierta y un aire frío emanaba de su interior. Los cuatro amigos se miraron, sintiendo una mezcla de miedo y curiosidad.

«Deberíamos entrar,» sugirió Mateo, tratando de disimular su nerviosismo.

Al adentrarse en el oscuro y estrecho pasillo del mausoleo, descubrieron una pequeña sala iluminada de forma tenue por la luz que se filtraba entre las grietas de la pared. En el centro, una urna dorada yacía sobre un pedestal cubierto de polvo.

De repente, una figura tenue y luminosa apareció ante ellos. Era un niño, aparentemente de su misma edad, vestido con ropas antiguas y una expresión triste en su rostro.

«Gracias por no tener miedo,» dijo la figura con una voz suave y melancólica. «Me llamo Tomás. Hace muchos años, perdí la vida aquí y no he podido hallar la paz.»

«¿Cómo podemos ayudarte?» preguntó Carmen, con el corazón acelerado pero mostrando valentía.

Tomás les explicó que su espíritu no podía descansar porque su familia nunca supo dónde había sido enterrado. Solo hasta que el medallón de su familia, escondido en algún lugar del cementerio, fuese encontrado y llevado al pueblo, podría descansar en paz.

«Ayudadme a encontrarlo, por favor,» imploró Tomás. Los niños, conmovidos por su historia, aceptaron la misión.

Buscaron durante horas, revisando cada rincón del cementerio, apartando ramas, moviendo piedras. La noche se acercaba y comenzaban a perder la esperanza cuando Sofía encontró una caja de madera enterrada cerca de una tumba.

«Aquí está,» exclamó, abriendo cuidadosamente la caja y sacando un antiguo medallón de plata. Lo llevaron de inmediato al pueblo, presentándolo a las autoridades locales que reconocieron su carácter histórico.

Cuando regresaron al cementerio, Tomás los esperaba con una expresión de agradecimiento en su etéreo rostro. «Gracias amigos,» dijo con una sonrisa serena. «Al fin puedo descansar en paz.»

Con esas palabras, la figura de Tomás se desvaneció en el aire. Los niños, aunque cansados y con el corazón aún palpitante, se sintieron reconfortados sabiendo que habían ayudado a un alma en pena a encontrar la paz.

«Vamos a casa,» dijo Javier, mirando a sus amigos con una mezcla de alivio y felicidad. «Hemos hecho algo bueno hoy.»

Y así, los cuatro amigos regresaron al pueblo, habiendo nacido una nueva amistad entre ellos y el recuerdo imborrable de la noche en el cementerio antiguo. Aunque enfrentaron sus miedos, comprendieron que la valentía y la bondad pueden iluminar hasta los lugares más oscuros.

Moraleja del cuento «El cementerio antiguo y la aparición del niño fantasma»

El valor y la amistad pueden superar cualquier obstáculo, incluso los desafíos más oscuros y aterradores. Ayudar a quienes lo necesitan y enfrentar nuestros miedos con valentía pueden traer paz y felicidad tanto a nosotros como a los demás.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 411 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada.

Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares