Susurros en el ático y los antiguos habitantes de la casa no están listos para partir

Susurros en el ático y los antiguos habitantes de la casa no están listos para partir 1

Susurros en el ático

En un antiguo vecindario de Sevilla, entre callejuelas adoquinadas y faroles que parpadean al caer la noche, se alzaba una casa que exudaba tanto encanto como misterio. Su fachada, de un blanco que alguna vez fue inmaculado, guardaba las marcas del tiempo y los secretos de sus antiguos moradores.

Los nuevos dueños, Claudia y Javier, una pareja recién casada, se enamoraron perdidamente de aquellos rincones llenos de historia. Cada habitación parecía contar una historia diferente, una más intrigante que la anterior, pero había un espacio en particular que despertaba un halo de inquietud entre ellos: el ático.

Físicamente, el ático era un lugar amplio, con vigas gruesas de madera que crujían con el viento y un viejo baúl que descansaba bajo la ventana empañada. El suelo, cubierto con una alfombra que había conocido tiempos mejores, amortiguaba sus pasos cuando, impulsados por un ataque de valor, decidieron explorarlo.

Psicológicamente, el ático evocaba algo más profundo, una sensación de no estar completamente solos que Claudia reconocía cada vez que subían aquellos peldaños desgastados. «¿Escuchaste eso, Javier?», susurraba ella, su voz temblorosa revelaba su miedo a lo desconocido.

«Son sólo palomas en el tejado, amor», respondía Javier, intentando ocultar su propio desasosiego con una valentía que no sentía. Pero en el silencio que seguía a sus palabras, los susurros se hacían oír de nuevo, susurraban nombres de un pasado que ninguno de los dos podía recordar.

Una noche, cuando la luna llena se filtraba por la lucarna del ático, la pareja decidió enfrentar lo que sea que los inquietaba. Allí, con una linterna como única compañía, descubrieron inscripciones en las paredes ocultas tras cortinajes polvorientos. Nombres y fechas, algunas tan antiguas que la tinta se había desvanecido con los años.

Al leer aquellos nombres en voz alta, un aire frío les erizó la piel. El espacio, antes cargado de un silencio sobrenatural, cobró vida. Los muebles comenzaron a moverse, el baúl se abrió por sí solo y antiguas melodías comenzaron a tocarse en un piano que nadie tocaba.

«Los antiguos habitantes…», susurró Claudia, mientras las sombras comenzaban a dibujar las siluetas de una familia invisible que parecía habitar junto a ellos. Los susurros se intensificaron, y en ellos, historias de amor, desamor y tragedias pasadas se entrelazaban en un réquiem melancólico.

Javier, con la determinación de quien sabe que no hay marcha atrás, se aproximó al baúl y dentro halló un diario desgastado. Pasó las hojas con cuidado, sus ojos recorrían las líneas de una caligrafía anhelante. Un último mensaje destacaba entre las demás entradas: «Proteged nuestra morada y os protegeremos a vosotros».

Con el amanecer, armados de nuevas certezas y un sentimiento de responsabilidad, Claudia y Javier decidieron honrar la memoria de esos seres atrapados en el limbo de su antiguo hogar. Empezaron por restaurar el ático, devolviéndole algo de la vida que una vez tuvo.

Los días se sucedieron sin incidentes y la sensación de ser observados se transformó en una extraña compañía reconfortante. El trabajo de Claudia y Javier dio sus frutos: las vigas crujían menos, las melodías nocturnas se aplacaron y los susurros… los susurros se convirtieron en agradecimientos apenas perceptibles.

El ático pasó a ser el rincón favorito de la pareja, un lugar donde solían leer, escribir y gozar de la paz que reinaba en su hogar. «Los antiguos habitantes de la casa», como los llamaban con cariño, se convirtieron en guardianes silenciosos de su felicidad.

Un día, mientras Claudia leyendo en su silla favorita bajo la luz de la ventana, una ráfaga de viento pasó a través del cuarto, haciendo danzar las cortinas y llevándose consigo los últimos vestigios de inquietud que alguna vez habitaron el lugar. «Estamos en paz», susurró ella, y el ático le devolvió un suspiro de contento.

Javier sonreía al ver la escena, sabiendo que aquel acto de bondad hacia los que ya no estaban había curado más que los tablones viejos de la casa. Había restaurado almas errantes y había tejido un vínculo eterno entre lo visible y lo invisible, entre lo presente y lo pasado.

La pareja no volvió a sentir temor en su hogar. Los susurros se apaciguaron, mas nunca desaparecieron del todo. Se convirtieron en una sutil melodía de fondo, un recordatorio constante de que la historia se compone de capas, y que cada una merece ser respetada y recordada.

En la calma de su hogar, Claudia y Javier aprendieron que el miedo a lo desconocido a menudo esconde una historia que pide ser escuchada. Y al brindar un nuevo capítulo a aquellos que habían quedado atrapados entre páginas amarillentas, ellos mismos se convirtieron en parte de la leyenda de la casa y sus susurros en el ático.

Moraleja del cuento «Susurros en el ático y los antiguos habitantes de la casa no están listos para partir»

Cada espacio guarda la esencia de quienes lo habitaron, y a veces, todo lo que se necesita para transformar miedo en armonía es un acto de comprensión y respeto. Porque en cada rincón de nuestro mundo, la historia y los recuerdos buscan ser honrados, y al hacerlo, no solo se hace justicia al pasado, sino que se embellece nuestro presente.

Valora este artículo post

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 440 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares