Fábula Navideña: El pan de jengibre que sabía cantar

Fábula Navideña: El pan de jengibre que sabía cantar 1

El pan de jengibre que sabía cantar

En la pequeña aldea de Naranjuelo, entre cabañas de madera teñida de escarcha y farolillos que tintineaban melodías olvidadas, vivía un panadero de rubicundos mofletes y manos de harina, llamado Guillermo.

Este hombre, de índole dulce como el azúcar glas que esparcía sobre sus bizcochos, tenía el don de hacer el pan más esponjoso y las galletas más crujientes de todos los valles circundantes.

Una víspera de Navidad, mientras el viento aullaba melodías invernales, Guillermo amasaba con devoción una masa de jengibre color ámbar, especiada con destellos de canela y clavo.

Su corazón, cargado del espíritu de la estación, le inspiró a dar vida a una creación única: un pan de jengibre con forma de hombrecillo que llevara alegría a quienes solitarios la Navidad encontrasen.

Tras horas de laborioso trabajo, el panadero moldeó al gentil hombrecillo de jengibre, decorándolo con una vistosa chaqueta de glaseado azul y botones de confites relucientes.

Con un suspiro satisfecho, Guillermo lo introdujo en el horno, observando cómo el calor danzaba y esculpía la figura con destreza divina.

Los milagros, que en Navidad encuentran terreno fértil, acontecen a veces en las cocinas.

Cuando el reloj de la torre del pueblo dio las doce campanadas, una nube de azúcar en polvo se elevó y, al disiparse, el gracioso pan de jengibre exhaló un suave gemido y, asombrosamente, cobró vida.

Sus ojos de azabache brillaron con curiosidad, y de su boca, dulce como la miel, brotaron los más hermosos villancicos jamás escuchados en Naranjuelo.

—¡Válgame el cielo, tú… tú cantas! —balbuceó Guillermo, maravillado.

—Así parece —asintió el pan de jengibre con una voz tan melodiosa que haría sonrojar al más valiente de los ruiseñores.

Durante días, la noticia del pan de jengibre cantarín se expandió por cada rincón nevado del pueblo.

Personas de todas edades acudían a la panadería, no solo por los dulces de Guillermo, sino para escuchar al hombrecillo de jengibre entonar canciones cargadas de esperanza y alegría.

Pero no toda atención era bienintencionada.

El Señor Crisanto, un colmilludo avaro con corazón de hielo, veía en el singular pan de jengibre una oportunidad de hacer fortuna.

Una fría noche, cuando solo la luna y las estrellas velaban, se deslizó como sombra en la panadería y, sin el más mínimo remordimiento, robó al pan de jengibre.

Encerrado en una jaula dorada dentro de la mansión de Crisanto, el hombrecillo de jengibre cantaba ahora por mero entretenimiento del viejo rico.

Su dulce voz empezaba a teñirse de tristeza, y su chaqueta de glaseado azul perdía brillo día a día. Guillermo, a quien la pena había arrebatado hasta la última pizca de felicidad, sólo podía deambular por su panadería, con la esperanza de que su amigo de masa y especias encontrara el camino de regreso a casa.

A medida que las festividades se acercaban, el espíritu navideño florecía en los corazones del pueblo.

Los niños de Naranjuelo, liderados por la pequeña Clara, una niña de trenzas doradas y ojos como claros arroyos, decidieron intervenir.

Sabían que ningún Navidad debería mancillarse con la tristeza de un corazón, ni siquiera si éste era de jengibre.

—¿Qué es Navidad sin canciones de alegría? —preguntó Clara a sus compañeros.

—Y qué es un canto, si no brota del corazón —añadió Tomás, el niño con la rodilla siempre vendada y una sonrisa indomable.

Uniendo sus manitas enguantadas en señal de pacto, los niños orquestaron un rescate audaz. Noches enteras conspiraron, tramando plan tras plan, hasta que la estrategia fue impecable, digna de los propios Reyes Magos.

La nochebuena, con sus estrellas cintilando como un presagio de buena fortuna, sirvió de telón para la gesta de los pequeños héroes.

Mientras Crisanto dormía, sumido en sueños de codicia, los niños, suavemente como copos de nieve, se infiltraron en la mansion.

Clara, con la destreza de una bailarina de cajas de música, recogió la llave del desatento guardián y liberó al pan de jengibre.

—¡Vamos, querido amigo! La libertad te espera —susurró ella mientras desataba las cerraduras.

La gratitud del hombrecillo de glaseado apenas pudo expresarse con un dulce acorde antes de que, tomando la mano de Clara, escapara en la helada brisa navideña.

La alegría de Guillermo al reencontrarse con su cantarina creación podría haber encendido todas las luces de Naranjuelo.

Con lágrimas de alivio y felicidad, abrazó a sus valientes pequeños y entonó el más caluroso de los villancicos, acompañado por la peculiar voz del pan de jengibre.

Desde aquel mágico rescate, el hombrecillo de jengibre cantó cada víspera de Navidad, recordando a todos el valor de la libertad y la importancia de un corazón generoso.

Guillermo se convirtió en padrino de todos los niños de la aldea, recompensándolos con dulces y enseñanzas de bondad.

Y cuanto al viejo Crisanto, su corazón, antes congelado, se fundió al calor de una genuina Navidad. Pidió perdón, devolviendo cada centavo ganado con engaños, aprendiendo que la mayor fortuna se encuentra en los cálidos abrazos y en las sonrisas sinceras.

La víspera de cada Navidad, cuando las estrellas tic-taquean armonía y la nieve dibuja caminos de plata, el pan de jengibre sigue cantando en la panadería de Guillermo, un recordatorio eterno de que incluso el más pequeño de los seres puede albergar la más grande de las esperanzas.

Moraleja del cuento El pan de jengibre que sabía cantar

La Navidad es un lienzo en blanco donde la bondad de los corazones pinta historias de amor y amistad.

En la compleja sinfonía de la vida, cada acto de generosidad es una nota que armoniza el caos, y la más grande riqueza no es la que se acumula, sino la que se comparte.

Así, el pan de jengibre que sabía cantar nos enseña que la verdadera magia yace en la melodía que cada uno elige entonar.

Abraham Cuentacuentos.

Otros relatos de Navidad para ti

5/5 - (1 voto)

¿Te apuntas GRATIS al Club del Cuentacuentos?

Únete a otros 439 lectores, y empieza esta semana a recibir tus cuentos ORIGINALES gratis.

Cada semana, te comparto cuentos nuevos en tu bandeja de entrada. Historias que te transportarán a mundos mágicos, aventuras emocionantes y viajes inolvidables, todo desde la comodidad de tu hogar.

¡Recuerda que nunca te enviaré spam! Echa un vistazo a la política de privacidad para más información.

Responsable: Abraham Velázquez Moraira. Propósito: Solo para enviarte mi newsletter y poder responder tus email. Derechos: Tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Destinatarios: Tus datos los guardaré en mi propio servidor dentro de la U.E., gracias al servicio de MailPoet.

Publicaciones Similares